Continúa la capacitación en harina de orujo de manzana en Roca

General Roca23/10/2025
HARINA DE ORUJO 3

Avanza la capacitación “Harina de orujo de manzana: innovación y oportunidad de emprendimiento”, organizada por el Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Producción y USEP, en conjunto con la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio.

Durante esta segunda instancia, la mitad de los participantes ya llevó a cabo la práctica en el CIM de Barrio Nuevo, donde elaboraron galletitas, pan y barras de cereal incorporando harina de orujo de manzana. La próxima semana, específicamente el martes 28 de octubre, será el turno del resto de los asistentes, quienes completarán la actividad práctica.

El orujo de manzana seco, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para consumo humano, representa una oportunidad para valorizar subproductos agroindustriales en el Alto Valle, fomentando un modelo de economía circular, reduciendo residuos y promoviendo la sustentabilidad.

Este subproducto, compuesto principalmente por la piel, pulpa y semillas remanentes del molido y prensado de manzanas, puede transformarse mediante secado y molienda en una harina natural con múltiples beneficios:

*Alto contenido de fibra (ideal para productos saludables)
*Sin gluten
*Bajo índice glucémico
*Apto para panificados, barras energéticas, mezclas para batidos, entre otros usos.

El dictado de la formación está a cargo de integrantes de la Planta Piloto de Alimentos Sociales y del CIT Río Negro (CONICET-UNRN): Claudia Janett Arias Osorio, María Eugenia Mazzei, Carolina Taraborelli y Andrés Felipe Rocha Parra.

Te puede interesar
Lo más visto