Algañarás denuncia a Astutti y pide se cite a Facundo López en la FÍA por la pista de Canotaje de Viedma

Viedma22/10/2025
foto pista de canotaje
foto pista de canotaje

El concejal de Viedma Julián Algañarás presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) de la Provincia de Río Negro, contra el actual Secretario de Deportes, Nahuel Astutti, por el presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público vinculados al no cumplimiento de la Ley T Nº 5219, que creó la Comisión Administradora de la Pista de Canotaje (CAPIC).

La presentación solicita que la Fiscalía investigue la falta de constitución y funcionamiento de dicha Comisión, y la inacción estatal respecto del proyecto de construcción de una pista olímpica de canotaje en la capital rionegrina, una iniciativa sancionada por ley hace ya más de siete años.

Asimismo, el edil requirió que se cite a Facundo López, autor de la iniciativa como legislador, para que brinde testimonio y detalle las razones de la falta de gestiones durante su gestión como Jefe del bloque oficialista.

“La Ley 5219 fue sancionada en 2017 y desde entonces se sucedieron anuncios, promesas y comunicados oficiales sobre la inminente construcción de la pista de canotaje. Sin embargo, la Comisión nunca se constituyó, no se afectaron fondos ni se iniciaron las obras. Después de tantos años, ya no hay excusas”, expresó Algañarás.

El concejal recordó además que en diciembre de 2024 el Concejo Deliberante de Viedma aprobó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo Provincial y a la Secretaría de Hacienda solicitando la asignación de partidas presupuestarias para concretar las expropiaciones de los terrenos necesarios para la obra, sin que se haya recibido respuesta alguna.

“Viedma es la cuna del canotaje argentino, de donde salieron campeones mundiales y olímpicos. Esta obra es una deuda histórica con la ciudad, y también una oportunidad para impulsar el turismo, el deporte y el desarrollo regional”, señaló el edil, quien acompañó la denuncia con notas periodísticas y comunicados oficiales que documentan los anuncios incumplidos desde 2017 hasta la fecha.

LA DENUNCIA: Denuncia Astutti FÍA.pdf

pista de canotaje

Un poco de historia

El 1 de agosto de 2017 se presentó oficialmente el proyecto de la Pista Olímpica de Canotaje en Viedma a orillas del Río Negro, diseñado por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con asesoramiento de palistas internacionales. 

El proyecto contemplaba una pista de aproximadamente 1.300 metros de longitud por 200 metros de ancho, con canal de precalentamiento, instalaciones para alto rendimiento, club náutico, albergue, tribunas, etc. 

La idea era convertir a Viedma en sede de competiciones internacionales de canotaje, vela y deportes náuticos, generando impacto deportivo, turístico y urbano. 

Además, la Legislatura de la provincia aprobó en 2017 la Ley 5219, que creó la Comisión Administradora de la Pista de Canotaje (CAPIC), para gestionar el proyecto, expropiar terrenos, asegurar fondos y llevar adelante la obra. 

Los trámites aprobados… pero sin ejecución

A pesar de la presentación y de que diversos actores —municipales, provinciales y nacionales— manifestaron adhesión al proyecto, los avances concretos han sido mínimos.

En septiembre de 2019, se sancionó una ley para expropiar terrenos para el complejo náutico, lo que implicaba un paso formal importante. 

En diciembre de 2018, representantes provinciales y municipales se reunieron con autoridades nacionales para avanzar en la obra y su financiación. 

El municipio de Viedma, en actas del Concejo Deliberante, reconoció que los terrenos involucrados estaban alcanzados por convenios urbanísticos y que se habían demorado los procesos administrativos para su materialización. 

Las denuncias por incumplimiento y la falta de acción

El gran reclamo que surge es que la ley que creó la CAPIC nunca se puso en funcionamiento en su totalidad, o al menos no hay evidencia de que haya avanzado lo suficiente para garantizar el inicio de la obra.

El concejal Julián Algañarás afirmó hace unos meses que "pese al extensísimo tiempo transcurrido desde la sanción de la ley, no se ha advertido ninguna acción tendiente a la constitución y funcionamiento de la Comisión, lo cual importa un incumplimiento de los deberes legales establecidos por la propia norma". 

Consecuencias para Viedma y la región

La parálisis del proyecto deja varios beneficios en el limbo:

  • La ciudad, históricamente vinculada al canotaje, pierde una oportunidad de consolidar su infraestructura deportiva de excelencia y atraer eventos nacionales o internacionales.
  • Espacios que podrían servir para recreación náutica, turismo y entrenamientos de alto rendimiento siguen sin implementarse.
  • Los terrenos destinados al proyecto siguen sin desarrollarse, lo cual afecta a propietarios, urbanización y aprovechamiento urbano. 

¿Qué falta para que arranque?

Algunas de las tareas pendientes que se vislumbran son:

  • La constitución efectiva de la Comisión CAPIC, con funciones operativas claras.
  • La expropiación o formalización de la titularidad de los terrenos necesarios para la obra.
  • La asignación presupuestaria y definición de financiamiento, tanto provincial como nacional.
  • El inicio del proceso administrativo de licitación y obra, con etapas definidas y cronograma público.
  • La articulación entre municipio, provincia y Nación para que la obra vaya más allá del anuncio.
Te puede interesar
Lo más visto