(AUDIO) La provincia continúa entrega juegos didácticos confeccionados por internos de la cárcel de Viedma

Viedma11/10/2025
image?url=https%3A%2F%2Fsilvercoder.rionegro.gov.ar%2Ffiles%2F1758294664_21bbfdf0f4424a6982a3

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro llevó adelante la entrega de juegos didácticos en la Escuela Primaria 349, ubicada en el barrio 1016 Viviendas de Viedma. La iniciativa, articulada con el Servicio Penitenciario Provincial, permitió que los elementos fueran confeccionados por personas privadas de su libertad en el Penal Nº1 de la capital provincial.

El subsecretario de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, Yeison Guzmán, explicó en diálogo con FM DE LA COSTA que la propuesta “surgió en julio de este año, luego de una actividad que planificamos desde la subsecretaría y que tiene que ver con el abordaje integral no sólo de las escuelas primarias y secundarias de la localidad de Viedma, sino también del interior de la provincia”.

En ese sentido, detalló que en las escuelas primarias “hicimos un abordaje con lo que se conoce como inteligencia emocional para la validación de las emociones. Haciendo ese abordaje, nos preguntamos por qué no llevar insumos al penal y pedirle a los internos que nos prepararan juegos didácticos para donar en las escuelas”.

Guzmán recordó que la primera entrega se realizó en la escuela de El Paso, la segunda en Monte Bagual y la tercera en el establecimiento del barrio 1016 Viviendas. “Lo seguiremos haciendo en las escuelas primarias. La idea de fondo es llevarle juegos a los chicos”, afirmó.

El funcionario indicó que durante las actividades también se dialoga con los alumnos. “A los chicos les contamos que los juegos son hechos por personas que están privadas de su libertad, con palabras que ellos puedan entender, que sepan que lo hicieron con amor para ellos. Esto es muy importante”, subrayó.

Finalmente, señaló que el trabajo con juegos didácticos permite abordar diferentes aspectos de la infancia. “Acompañar a que no haya otro tipo de conductas, como la dependencia constante a videojuegos o a alguna sustancia psicoactiva. A través de estos juegos, por ejemplo, las maestras pueden ver si hay algún tipo de enojo. Cuando los chicos interactúan es cuando pueden aflorar muchas cosas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto