Quiénes son los 10 oradores del primer TEDxViedma: ideas que vale la pena difundir

Viedma01/10/2025
76ac861d-1cfe-42a0-bbc1-905d4baa7656

TEDxViedma, la primera edición oficial del formato internacional de charlas breves TEDx en la capital rionegrina, anunció a las 10 personas que el próximo 8 de noviembre subirán al escenario del Centro Municipal de Cultura de Viedma para compartir ideas transformadoras, con transmisión en vivo para todo el mundo.

Bajo el lema “Habitá lo extraordinario”, se presentarán un total de 10 charlas que, en menos de 10 minutos cada una, prometen emocionar, sorprender y abrir preguntas en torno a temáticas que van desde ciencia, arte y deporte, hasta salud mental, educación y nuevas formas de habitar el futuro. 

Para ver el evento hay que inscribirse gratis en tedxviedma.com, quedando garantizado el acceso a la transmisión en vivo. Habrá un público presencial de 100 personas, de acuerdo al cupo permitido por la licencia TED para esta primera edición. Esas entradas, gratuitas y limitadas, se asignarán por sorteo hasta 10 días antes del evento entre quienes se hayan inscripto para verlo virtual.

Las charlas se grabarán en vivo y luego del evento podrán quedar disponibles en los canales oficiales de TED y TEDx Talks en YouTube, donde cada día millones de personas en todo el mundo buscan inspiración.

La conducción estará a cargo de Carolina Hernández Cufré, periodista de Telefé Noticias especializada en inteligencia artificial, oriunda de Carmen de Patagones. Desde el escenario guiará este evento disruptivo y presentará a las 10 voces inspiradoras, protagonistas de esta primera edición de TEDxViedma:

Santiago Talledo, actor y activista de la salud mental. Creó Cero Miligramos, un podcast que se volvió referente y llegó tanto a adolescentes como a adultos mayores. Su estilo directo y empático lo convirtió en una de las voces más influyentes en el debate sobre salud emocional en Argentina.

Juana Albina, actriz y creadora digital, construyó una comunidad de más de un millón de seguidores en redes sociales. Su vínculo con ellos está basado en la espontaneidad: comparte su vida cotidiana, reflexiona sobre su generación y comparte en tiempo real cómo se abre paso en el mundo artístico.

San Spiga, muralista, diseñador gráfico y docente universitario. Aunque vive en Buenos Aires, mantiene un lazo permanente con Viedma, ciudad donde nació. Es un apasionado de los procesos colectivos: crea Muraltares —altares comunitarios en forma de murales— y lleva su arte urbano a todas partes.

Julieta Ansola, ingeniera en tecnología y especialista en cloud computing, es hipoacúsica y una convencida de que la innovación puede abrir caminos de inclusión. Su trayectoria rompe barreras y propone reflexionar sobre las promesas y los desafíos de la tecnología en nuestra vida cotidiana.

Ailén Lascano Micaz, nadadora de aguas abiertas y embajadora de Viedma. Primera argentina en completar la Triple Corona de aguas frías, cruzó el lago Constanza (64 km) nadando casi 24 horas sin descanso. Con calma y una energía interna arrolladora, inspira mostrando que lo imposible, empieza por intentarlo.

Juan Pablo Montelpare, artista y gestor cultural, director de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro que desde el 2022 se realiza en Valcheta, localidad de la Línea Sur rionegrina. Su trabajo se centra en la relación entre las obras, los artistas y las comunidades, con una mirada sobre el arte como herramienta de transformación.

Raúl Figueroa, realizador audiovisual nacido en el barrio Lavalle de Viedma, descubrió su vocación al tomar por primera vez una cámara a los 18 años. Muchos lo recuerdan por su registro en redes de su viaje al Mundial de Qatar, pero su recorrido profesional trasciende esta anécdota deportiva y es testimonio del rol de las redes humanas en el camino por encontrar la vocación individual.

Verónica Garea, presidenta de la Fundación INVAP. Referente en ciencia y tecnología, combina su faceta académica con un perfil multifacético: ingeniera nuclear, feminista, música y consultora en lactancia materna. Es una de las voces más influyentes en el país en el cruce entre ciencia, innovación y sociedad.

Matías Cella es ingeniero de sonido y productor musical. Trabajó con figuras como Mercedes Sosa, Jorge Drexler, Soledad Pastorutti y Milo J. Su sensibilidad artística y su formación técnica le permiten hacer del sonido un puente capaz de unir a artistas, culturas y emociones.

Ángeles Cortesi es diseñadora de futuros y especialista en innovación educativa. Desde UNICEF Finlandia lideró proyectos en 16 países y movilizó más de 100 millones de dólares en iniciativas EdTech. Enérgica y apasionada, tiene el don de explicar fácil lo difícil y nunca acepta un “no” cuando sabe que puede diseñarse un futuro mejor.

A través de estos 10 oradores, TEDxViedma invita a toda la comunidad a sumarse a una experiencia local con impacto global, escuchar ideas que inspiran y dejarse llevar por la pregunta que late en cada charla: ¿y si lo extraordinario está más cerca de lo que imaginamos?

TEDxViedma es organizado de manera independiente y sin fines de lucro bajo licencia TED, por un equipo de más de 40 voluntarios y voluntarias de la Comarca Viedma-Patagones que desde abril trabaja ad honorem para hacerlo posible. Cuenta con el apoyo de empresas e instituciones aliadas para financiar los costos de producción del evento.

Más información e inscripción: tedxviedma.com 

Te puede interesar
Lo más visto