Salarios: todos los gremios rechazaron la oferta del gobierno, UNTER ratificó el paro de este miércoles y SITRAJUR se movilizará a la Legislatura

Gremiales30/09/2025
SITRAJUR, LEGISLATURA, MOVILIZACION

La oferta salarial del gobierno puesta sobre los mesas de negociación hoy fueron rechazadas por todos los gremios. UnTER ratificó el paro de este miércoles.

Al sindicato docente se le propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 según la escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Por ello confirmaron las medidas de fuerza votadas en el Congreso Extraordinario e instaron a todos los trabajadores de la educación a adherirse y participar activamente de las acciones locales en toda la provincia.

“La propuesta oficial no responde a las necesidades urgentes planteadas en la paritaria ni contempla el deterioro sostenido del poder adquisitivo de nuestros salarios, y replica en la provincia las políticas de ajuste que aplica el gobierno nacional”, indicaron.

Añadieron que “lejos de mostrar voluntad de diálogo genuino, el Ejecutivo propuso pasar a un cuarto intermedio, maniobra que es una estrategia deliberada para dilatar los tiempos y evitar compromisos concretos. Esta actitud no solo posterga soluciones, sino que evidencia una clara falta de respeto hacia quienes sostenemos cotidianamente el sistema educativo en condiciones cada vez más precarias”.

“Una burla disfrazada de propuesta”

Otro de los sectores que criticaron al gobierno de Alberto Weretilneck fue el de la salud, a través de ASSPUR: “Una propuesta miserable, vendida como una mejora”.

“Esa provocación desvergonzada pretende burlar a las y los trabajadores, en un intento más de tapar con migajas el vaciamiento sistemático del Estado, la salud pública, y la precarización de quienes la sostenemos”, remarcaron.

También indicaron que “cada cifra puesta sobre la mesa es un gesto de desprecio. El objetivo es claro: someternos al cansancio y a la resignación. No lo van a conseguir. Frente a esta humillación, respondemos con organización, firmeza y lucha. Porque la dignidad no se negocia”.

“Propuesta salarial vergonzosa del Gobierno”

Como se preveía, también UPCN se opuso, considerando la propuesta de la patronal como “totalmente inadmisible, insuficiente, desubicada y burlesca".

Agregaron que la oferta es considerada "absolutamente irrisoria ante la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo, lo cual ya ha generado indignación y alarma en los empleados públicos de la Provincia”.

“Es una vergüenza que el Gobierno pretenda que los trabajadores nos resignemos a que nos paguen lo que a ellos les ocurra, ignorando la realidad que se vive en cada hogar. Este accionar no hace más sacar a la luz el descontento de la gente. De ninguna manera vamos a convalidar esta maniobra de desvalorización salarial”, subrayaron.

“De más está aclarar que esta humillante oferta que hizo hoy el gobierno nos afecta absoluta y directamente a todos los trabajadores del estado, sin importar la bandera política que cada uno lleve. La lucha por un salario justo es una defensa de la economía familiar y de la justicia social. No vamos a permitir este tipo de atropello”, finalizaron.

Ni ATE aceptó

Cabe recordar que ATE también desestimó el ofrecimiento “que –remarcaron-  configura un retroceso en materia salarial”. Al parecer las recetas de Milei llegaron a Río Negro y se pretende cargar el costo de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general.
 
“La propuesta tiene que ser mejorada considerablemente, tanto en porcentajes como en las sumas ofrecidas”, completó el dirigente y expresó que, para ATE, debe haber un entendimiento acorde a las necesidades de los trabajadores.

Medidas de fuerza de los judiciales y movilización el jueves

Los trabajadores judiciales nucleados a SITRAJUR realizaron hoy una jornada de paro, en desacuerdo por no poder alcanzar un arreglo salarial con el Superior Tribunal de Justicia. Afirmaron que más del 90% adhirieron al paro.

La conducción gremial destacó que el reclamo recibió el respaldo de sindicatos hermanos, la Federación Judicial Argentina, estudiantes universitarios y referentes sociales, sumando fuerza a la lucha.

El conflicto se trasladará ahora a la sesión del jueves próximo de la Legislatura, donde el proyecto que busca derogar el 2×1000 podría recibir tratamiento en primera vuelta. SITRAJUR convoca a una masiva movilización a Viedma, con el objetivo de visibilizar el rechazo a esta iniciativa y exigir respuestas salariales y respeto a la libertad sindical.

Te puede interesar
Lo más visto