





El Gobierno de Río Negro anunció la apertura del Programa Provincial de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías en Materias Primas y Agroalimentos (PROPAV). La herramienta acompaña a productores y emprendedores rionegrinos para transformar su producción, incorporar tecnología y mejorar instalaciones, generando empleo local y fortaleciendo el entramado industrial.
A través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, esta política pública, destinada a emprendimientos ya existentes que utilicen insumos de origen rionegrino, en línea con la política provincial de potenciar la producción local y el desarrollo del sector manufacturero, busca acompañar y dar impulso a la economía regional. “Es una de las herramientas que nos permite consolidar nuestra nueva matriz productiva y abrir oportunidades concretas de crecimiento para las pymes y emprendedores de toda la provincia”, destacó el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.


“Forma parte de una estrategia integral que incluye más líneas de financiamiento para diversificar y fortalecer la economía provincial, junto a la Agencia de Desarrollo Económico y el Régimen de Promoción Económica e Industrial, además de las leyes de Puertos, de Parques Industriales y Logísticos y de Mano de Obra Local”, agregó.
El objetivo del programa es financiar a quienes quieran darle más valor a lo que producen, incorporando tecnología o procesos industriales que les permitan innovar, crecer y generar más trabajo en Río Negro.
El crédito contempla la adquisición de maquinarias y equipos, construcción o ampliación de instalaciones o mejoras en las líneas de producción, incluyendo salas móviles o módulos prefabricados a medida. También se admite leasing para bienes registrables.
Los montos disponibles alcanzan hasta $30 millones por proyecto, financiando hasta el 70 % del total. En el caso de monotributistas, el financiamiento no podrá superar el 35 % de la facturación anual según la categoría vigente.
La tasa de interés será del 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas del Banco Nación más dos puntos, fijada de manera mensual por Río Negro Fiduciaria SA. Se aplicará un gasto administrativo del 1,5 % y, en caso de morosidad, una tasa del 30 %. El plazo de devolución será de hasta 36 meses, con un período de gracia de hasta seis meses sobre el capital, devengando intereses durante todo el crédito.
Para montos de hasta $15 millones se podrá acceder a sola firma mediante pagaré por el 130 % del monto a devolver. Para sumas mayores se aceptan pagaré, fiador solidario, SGR o garantía real, pudiendo el fiduciario solicitar garantías adicionales según el análisis crediticio.
Las y los interesados deben completar el Formulario de Consulta Previa y presentar el perfil de proyecto con la documentación respaldatoria, que incluye constancias de inscripción en ARCA y en la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, libre deuda, y no registrar deudas con programas de Río Negro Fiduciaria ni con el Ente Compensador del Granizo, cuando corresponda.























