Pueblos originarios repudian la participación de Weretilneck en un foro sobre política indígena

23/09/2025
COORDINADORA DEL  PARLAMENTO DEL PUEBLO MAPUCHE

El próximo jueves y viernes el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígena (INAI), Claudio Avruj, participarán del IV foro de Consenso Patagonia que se realizará en Bariloche con el objetivo de formular metodologías de despojos y desalojos de las comunidades mapuche en Río Negro.

Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche, el Consejo de Desarrollo de Comunidades indígenas (CODECI) y el Consejo de participación Indígena (CPI) repudiaron la participación de los funcionarios nombrados en el Foro Consenso Patagonia.

Agregaron que “'Hacia una política indígena que ordene el territorio' se titula el tema que abordarán Weretilneck y Avruj, algo que el actual gobernador en sus dos mandatos y la ex mandataria Arabela Carreras se negaron a tratar con el CODECI y con la Coordinadora del Parlamento Mapuche".

"Ni hablar del Presidente del INAI, que hasta ahora lo único que ha hecho es desmantelar las áreas del organismo, negarse a extender personerías jurídicas a las comunidades, impulsar la derogación de la Ley 26.160, dar de baja Carpetas técnicas del Relevamiento Territorial, desconocer la Wenu Foye o bandera mapuche, entre otras
violaciones de derechos indígenas", remarcaron.

También mencionaron que "ambos funcionarios, lejos de atender las demandas de las comunidades mapuche, tales como las consecuencias que trae aparejado el Cambio Climático con respecto a la alarmante SEQUÍA que agrava día a día la situación económica y de subsistencia de los pequeños productores, estos señores se prestan a atender las demandas de los más adinerados y multimillonarios: Sociedad Rural, Joe Lewis, Emiratos Arabes, Emir de Qatar, Empresas mineras, petroleras, forestales, hidroeléctricas, etc. Además de haber firmado acuerdos, -sin la previa consulta, participación y consentimiento de las comunidades mapuches- como el  del agua con la empresa Mekorot, procedente del genocida estado de Israel. Afectando de este modo, tanto a las comunidades mapuche como al pueblo rionegrino en general".

En este sentido repudiaron "también el accionar del presidente del INAI, quien días atrás, junto a la Ministra Consejera de Israel en Argentina, Anna Keinan entregó Kits de riego en comunidades originarias de Salta y Tucumán".

"Está claro que la política de ordenamiento territorial que el gobernador de la provincia y el presidente del INAI llevarán a la reunión con los sectores de la ultraderecha, está lejos de toda legislación vigente en la Argentina, tal como lo es el Art.75 inc.17 de la Constitución Nacional que reconoce la pre- existencia de los pueblos indígenas; la ley 2287 de Río Negro, los Convenios y tratados internacionales cómo el 169 de OIT que obliga a los Estados a la
consulta ,previa libre e informada y de buena fe, no como el protocolo anti constitucional que quiere hacer valer el gobierno de Weretilneck y el gobierno de Milei en la persona de Avruj", sostuvieron.

Finalmente indicaron que "no hay lugar a dudas que, en este marco político, de gobiernos de la ultraderecha más
retrógrada y reaccionaria, hoy en el país, este nuevo encuentro de empresarios, inversores y políticos, lo que discuten y acuerdan, es cómo profundizan la entrega y el saqueo de todos los territorios y los bienes comunes, y donde sin duda, piensan y planean una fuerte escalada represiva que frene las resistencias de los pueblos".

Lo más visto