


La Fiscalía investigará al titular del IPPV por el cuarto desembolso de un plan de viviendas en Fernández Oro
Policiales y Judiciales11/09/2025


El fiscal Gustavo Herrera formalizó el pedido para comenzar a investigar al ex intendente de Fernández Oro, Mariano Lavin, actual interventor del IPPV por el destino del cuarto desembolso de un plan nacional de viviendas que recibió durante su gestión y por presunto falso testimonio que prestó en el juicio en el que fue condenado su antecesor, Juan Reggioni.


La actuación de Lavin en esa operatoria y el planteo para ser investigado se había ordenado en la sentencia que recibió Reggioni, por administración fraudulenta y uso de documento ideológicamente falso, en la que le impusieron una pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Te puede interesar...
En ese hecho ocurrido entre el 7 de marzo de 2016 y los meses sucesivos -Lavín asumió la intendencia en diciembre de 2015- el municipio de Oro recibió el cuarto y último desembolso por 1.357.800,00 pesos destinados a finalizar el plan habitacional correspondiente al Programa Federal Fortalecimiento Comunitario del Hábitat – Integración Socio comunitaria, ACU 994, indica el requerimiento fiscal.
Eran 12 viviendas que contemplaba el proyecto, de las que terminaron 6, pero no se pudo acreditado el destino final del dinero.
Reggioni lo acusó de no haber rendido esos fondos adecuadamente y de encubrir información sobre su destino.
Pero Lavín prestó declaración testimonial en el juicio contra su antecesor y aseguró que el cuarto desembolso había sido destinado a abonar deudas y obligaciones pendientes del programa, autorizadas por la gestión de Reggioni.
Sin embargo, agrega el requerimiento de Herrera, el perito Contador de la Unidad de Asistencia a la Investigación Fiscal, Gastón Lehner, en su informe técnico contable dictaminó que los pagos concretados por el Municipio con esos recursos no superaban los 374.035,84 pesos.
Investigarán si Mariano Lavin dijo la verdad
Pero además el Fiscal pidió también investigar al actual funcionario del IPPV por su declaración prestada el 21 de abril último en el juicio contra Reggioni que fue conducido por el tribunal compuesto por Guillermo Merlo, Alejandra Berenguer y Juan Pedro Puntel.
En este caso, sostuvo que Lavín “estando investido del juramento de decir la verdad, mintió en su declaración testimonial”.
Concretamente, puntualizó, manifestó “no tener conocimiento de los planes de viviendas por cooperativas cuándo inició su gestión como intendente de la Municipalidad de General Fernández Oro en fecha 11/12/2015”.
“Esa declaración se encuentra en clara contradicción con el acta notarial de traspaso de mando de fecha 11/12/2015 por él suscrita, que tenia una mención específica respecto de los programas habitaciones en curso, y la construcción de viviendas por cooperativas”, agregó Herrera.
Por el primero hecho lo imputó provisoriamente en el delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y peculado”. Mientras que por el segundo le achacó “falso testimonio”.
En tanto, Reggioni había pedido actuar como querellante en esa causa. Pero Herrera lo rechazó por “falta de legitimación”.
Se había presentado espontáneamente
En julio último, luego de que se conociera la condena de Reggioni, quien lo responsabilizó por la falta de transparencia en el uso del dinero recibido en el cuarto desembolso, Lavin se presentó espontáneamente en los tribunales cipoleños y ofreció documentación con la que pretendió derribar lo afirmado por su antecesor, a quien acusó de montar “un circo” y lo relacionó con hechos de corrupción.
“Como pasaron 20 días y todavía no hemos sido citados a presentar las pruebas para aclarar como se utilizaron esos fondos me estoy presentando espontáneamente para facilitar el trabajo de la justicia además para solicitar que se esclarezca lo más rápidamente posible esto, para terminar por este circo armado por el ex intendente”, destacó el funcionario provincia.
Además de la documentación, el dirigente dejó en la Justicia un escrito en el que expresó su deseo de “colaborar en el esclarecimiento de los hechos y reafirmar mi compromiso con la transparencia y el respeto institucional”.
Subrayó asimismo que su actuación al frente del municipio “siempre se rigió por principios de rendición de cuentas y acceso a la información pública”.
El destino del dinero
En su defensa, Lavin no negó haber recibido los fondos, pero aseguró que los utilizaron para pagar deudas generadas por las casas planificadas.
“Lo que hicimos cuando llegó ese dinero fue pagar todas las ordenes de pago emitidas durante la gestión anterior. O sea ejecutamos los fondos para lo que era: pagar la obra de viviendas por cooperativas”, aseveró.
Aclaró que “Nosotros de esa obra no armamos un solo expediente, no compramos un solo ladrillos, no contratamos mano de obra” y reiteró que se dedicaron a pagar los trabajos que “en teoría ya estaban realizados”.
Precisó que los pagos los efectuaron a proveedores que vendieron los materiales. “Nosotros nos dedicamos a hacer lo correcto”, subrayó.
FUENTE: La Mañana de Cipolletti





















