Municipios y organismos provinciales acceden al servicio de Juntas Médicas

Río Negro10/09/2025
MEDICO, DOCTOR

Cada vez más municipios rionegrinos cuentan con el respaldo de las Juntas Médicas provinciales para ordenar la gestión de licencias laborales. A través de convenios con la Secretaría de la Función Pública, 23 municipios y 9 organismos provinciales ya acceden a este servicio que facilita trámites, reduce costos y mejora la organización del personal.

Muchos gobiernos locales encontraban dificultades para realizar evaluaciones médicas o revisar licencias prolongadas, lo que generaba demoras y gastos al sostener equipos médicos propios. Con el apoyo de la Provincia, hoy disponen de un servicio centralizado y especializado que les permite dar respuestas más rápidas y transparentes.

“El servicio garantiza igualdad de criterios en toda la provincia y brinda a los municipios una herramienta que de otra manera sería muy difícil sostener. Nuestro compromiso es acompañar a cada localidad con evaluaciones profesionales que cuiden la salud de los trabajadores y, al mismo tiempo, aseguren el funcionamiento del servicio público”, afirmó la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra.

Los resultados ya se ven en distintos puntos de la provincia: en Río Colorado, tras renovar el convenio, la Junta validó el 20% de las licencias presentadas durante el primer semestre de 2024 y descartó el 80% por falta de justificación clínica. “El servicio de medicina laboral no solo nos permitió validar licencias prolongadas y readecuaciones, sino también organizar mejor el personal disponible y mejorar la prestación de servicios municipales”, señalaron.

En Cipolletti, la revisión de 21 certificados psiquiátricos derivó en 12 altas médicas inmediatas al comprobarse que no correspondía otorgar licencia. En Chimpay, todos los empleados enviados a Junta Médica fueron reincorporados a sus tareas tras verificarse que no había motivos clínicos para extender certificados psicológicos.

“La intervención de la Junta Médica permitió regularizar situaciones vinculadas a licencias prolongadas por enfermedad y aportó claridad y transparencia en los procesos de control”, destacaron desde la Secretaría de Gobierno de Sierra Grande y afirmaron que “este servicio nos permitió organizar de manera más clara los recursos humanos y hacer más eficiente la gestión municipal”.

En Villa Regina, que renovó el convenio en 2025, destacaron un control más riguroso de los certificados médicos y una reducción en la extensión de las licencias. En Viedma, en tanto, desde la coordinación de Recursos Humanos remarcaron: “Esta herramienta es de gran importancia para fortalecer el control y la gestión del recurso humano que se desempeña en el ámbito local”.

El sistema provincial funciona con cinco sedes regionales —Viedma, Choele Choel, General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche— e involucra a especialistas en psiquiatría, medicina laboral y clínica, junto a personal administrativo.

Entre los municipios que firmaron convenios se encuentran: Viedma, Pilcaniyeu, Río Colorado, Sierra Grande, Choele Choel, Villa Regina, Lamarque, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Godoy, Cervantes, Maquinchao, Chichinales, Cinco Saltos, Allen, Conesa, Dina Huapi, Catriel, Chimpay, Cipolletti, San Antonio Oeste, Ingeniero Jacobacci y Los Menucos. Además, organismos como Aguas Rionegrinas, Vialidad Rionegrina, Lotería de Río Negro y la Legislatura provincial también se sumaron al servicio.

Los municipios y organismos interesados en adherir pueden coordinar la firma de convenios con la Secretaría de la Función Pública a través de su área de Recursos Humanos.

Te puede interesar
Lo más visto