





El legislador José Luis Berros rechazó la decisión de reducir y restringir, de manera drástica, los cupos de ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC), dispuesta por el Directorio del Conicet en el marco de la Convocatoria de Ingresos 2023.
Para el presidente del bloque Vamos con Todos dicha decisión “lesiona la continuidad, estabilidad y fortalecimiento del sistema Nacional de Ciencias y Técnica como pilar estratégico para el desarrollo soberano, federal e inclusivo de nuestro país”.
El 12 de agosto de este año, el Directorio del CONICET resolvió reducir drásticamente los cupos de ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC), pasando de los 845 cargos previstos originalmente en la convocatoria 2023 a solo 400, de los cuales apenas 210 corresponden a la modalidad general según la Resolución 1177/2025.
“Esto representa una caída superior al 50% respecto a 2022 y constituye un retroceso inadmisible en la política científica nacional”, advirtió Berros en el proyecto de Comunicación presentado en la Legislatura de Río Negro.
El impacto se agrava en las provincias, donde en los últimos años se consolidó un entramado de institutos, centros de investigación y unidades ejecutoras que han permitido federalizar la ciencia y llevar conocimiento de excelencia a todo el país. En territorios como la Patagonia, el Litoral o el Noroeste Argentino, el recorte amenaza con paralizar proyectos vitales, debilitar la transferencia de tecnología al sector productivo y desarticular equipos que durante décadas sostuvieron investigación de calidad y formación de recursos humanos.
Para cerrar desde el bloque Vamos con Todos, indicaron que “resulta imprescindible revertir esta decisión, restablecer los cupos originales de ingreso a la Carrera del Investigador y, garantizar un financiamiento sostenido que permita consolidar el sistema científico y tecnológico argentino como motor del desarrollo soberano y la justicia social”.























