(AUDIO) Podaron dos árboles centenarios y despertó el enojo de vecinos de Viedma: "No se augura un buen futuro"

Viedma06/09/2025
ARAUCARIAS, TALA, BUENOS AIRES Y MITRE

Dos árboles centenarios fueron podados en una histórica vivienda ubicada sobre la intersección de las calles Buenos Aires y Mitre.

Se trata de dos araucarias coníferas de la especie australiana. Estaban plantados desde 1930. El largo tiempo de vida de estos fue precisamente uno de los motivos que despertó el enojo de vecinos y vecinas que para nada contentos se mostraron con esta situación.

En diálogo con FM DE LA COSTA, Mariano Dori , uno de ellos, sostuvo que “uno reconoce la propiedad privada en este mundo neoliberal, en donde uno tiene derecho a ello, pero también hay que reconocer que la forestación que se ha dado durante muchos años no sólo en la Patagonia, sino generada por aquellos cultores de la flora”.

En ese sentido, recordó que sus propios bisabuelos fueron quienes plantaron las araucarias, y resaltó que “muchas personas siguen sembrando y plantando con un legado que hace al patrimonio cultural y a la soberanía, porque los árboles generan ese arraigo”.

Consultado sobre la intervención, explicó además que “la cortaron agentes del municipio”, y advirtió que estas situaciones “se vienen repitiendo hace más de 20 o 30 años aceleradamente”.

Finalmente, Dori lamentó que "no se augura un buen futuro para Viedma y Patagones con estas talas de árboles, que no sólo bajan la temperatura, sino que llaman a las lluvias y disminuyen el ruido sobre la calle. Perdemos una salud ambiental y humana que está ligada directamente al árbol”.

ARAUCARIAS, TALA, BUENOS AIRES Y MITRE

La explicación sobre lo sucedido

Tras la entrevista, el medio se comunicó con las autoridades para obtener detalles sobre los motivos por los cuales se decidió llevar adelante la poda en la histórica vivienda, hoy propiedad del Instituto Multidisciplinario de Oncología (IMO).

Explicaron que las araucarias fueron quitadas "por un tema de seguridad y mantenimiento de la estructura edilicia".

Detallaron que concretamente, dado el tamaño y falta de mantenimiento de ambas especies, se generaron "roturas de veredas, obstrucción de caños cloacales, tapamiento de canaletas y consecuente humedad dentro de la vivienda", que ahora está destinada a actividades gratuitas de los y las pacientes oncológicos.

En ese sentido, afirmaron que "el IMO lamentó profundamente tomar esa inevitable decisión".

Te puede interesar
Lo más visto