(AUDIO) Juicio político a Guerra Labayen: "Acá está funcionando una mayoría automática entre el Colegio de Abogados y JSRN"

Policiales y Judiciales06/09/2025
FERNANDO CHIRONI

Este viernes, con los alegatos, se llevó adelante la segunda jornada del Juicio político en contra del juez de la Cámara laboral de Viedma, Gustavo Guerra Labayen, acusado de mal desempeño en sus funciones por un atraso en 25 causas diferentes.

El Procurador General de la provincia, Jorge Crespo, requirió al Consejo de la Magistratura la destitución del magistrado por considerar que quedó demostrado que incurrió en mal desempeño de sus funciones.

La sentencia se conocerá el próximo viernes.

En diálogo con FM DE LA COSTA, quien habló sobre las jornadas que se llevaron adelante y sobre la espera de la resolución que dictará finalmente el Consejo de la Magistratura, fue el abogado defensor de Guerra Labayén, Fernando Chironi.

Consideró que "uno puede tener más o menos un pálpito, pero acá importa lo que digan los consejeros. Está compuesto por integrantes del Poder Judicial, de los abogados y de la Legislatura. En esa integración, hay una serie de cuestiones que se discuten y que formaran parte del fallo que se dicte".

En ese sentido, explicó que "no puedo dejar de advertir que acá está funcionando una mayoría automática entre el Colegio de Abogados, los matriculados y el poder político, que es la representación mayoritaria que tiene en el Consejo de la Magistratura el bloque de JSRN, que siempre votan en conjunto. Tienen una identidad tal que en todos estos más de quince meses de procesos, nunca tuvieron una disidencia".

Afirmó sobre esa línea que "dependemos mucho de qué piense esa mayoría, porque ellos tienen cinco votos, y el Consejo tiene ocho miembros. Dos de los representantes de la Legislatura son de la mayoría (JSRN) y vienen votando en conjunto con el Colegio de Abogados".

Chironi detalló que a Guerra Labayén "se lo acusa de estar atrasado del voto de causas que tienen sentencia, no de que las demore a propósito o que las cajonee, sino que no las viste en el tiempo que fijan los plazos procesales, lo cual es cierto, lo hemos reconocido y lo sabemos, pero también hemos dicho en el juicio que no es una cuestión que afecte a Guerra Labayén. Todos los tribunales o colegiados de la provincia están dictando sentencias con atraso".

Consideró por último que "Guerra Labayén merece que se respete el principio de igualdad de trato, que implica que en igualdad de circunstancias, debe recibir el mismo trato. No puede ser que a él se lo quiera sancionar o destituir, cuando otros jueces en las mismas condiciones no han recibido ni siquiera un apercibimiento".

En el juicio, Chironi dijo que “la injusta suspensión que no tuvo causa, salvo que haya sido, como muchos sospechamos, el contenido de sus sentencias y el hecho que Guerra Labayén haya pedido que se informe a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas la conducta de algunos letrados que siendo abogados del Estado en alguna repartición litigan contra Horizonte“.

Destacó que el directorio de Horizonte está integrado por legisladores. Lo preside la contadora Mariana Caraballo, vicepresidente, Facundo López, secretaria Silvia Morales, director suplente María Marcela Rossio, Nicolás Fantón en siniestro.

Planteó que “al menos con tres legisladores el directorio de Horizonte le otorgó poder al abogado Santiago Guenumil y a su esposa Valentina Baigorria –al primero el 18 de marzo y a la señora el 26 de junio de 2024-. Y Guenumil fue designado por ese directorio –integrado por legisladores que también forman parte del Consejo de la Magistratura- instructor sumariante el 15 de marzo 2024 de la causa de Guerra Labayén, aceptando el cargo de representante de Horizonte el 22 de ese mes”.

Asimismo Chironi remarcó que “entre los promotores de esta acción coordinada piden la pérdida de jurisdicción de Guerra Labayén estos activos abogados que litigan contra Horizonte y, a su vez, son empleados del Estado rionegrino”.

Te puede interesar
Lo más visto