Sigue preocupando el crecimiento de los casos de sífilis en Viedma

Viedma03/09/2025
Vanessa Cacho Devincenzi, galpon amarillo

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi (PAR Viedma) mantuvo un encuentro con las referentes de El Galpón, espacio de salud sexual del Hospital Artémides Zatti, Nelly Costa y Vanesa Bueno, para abordar la preocupación por el crecimiento de los casos de enfermedades de transmisión sexual en Viedma, en particular la sífilis.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre), Cacho Devincenzi subrayó la importancia de poner en valor el trabajo de El Galpón y de incorporar la prevención en salud sexual como prioridad a la agenda política.

“Estamos ante un tema que nos debe ocupar como sociedad con información clara, acceso gratuito al preservativo y campañas de concientización sostenidas en el tiempo. La salud pública no puede quedar a merced de la desinformación o de la falta de recursos”, señaló la edil.

Desde El Galpón, Nelly Costa explicó que “nuestra área está abocada desde hace mucho tiempo al tema de las infecciones de transmisión sexual y a la salud sexual” y advirtió que “hoy nos preocupa el aumento de los casos de sífilis que afectan a niños como a adultos”. En este sentido, recalcó que hay que concientizar que “el primer síntoma es tener relaciones sexuales sin cuidarse, sin usar preservativo” y que las mujeres deben realizarse “tres controles durante la etapa de embarazo para descartar la presencia de la enfermedad, de manera de no transmitirla al niño o niña que está gestando”.

Por su parte, Vanesa Bueno destacó que “en la actualidad nuestra preocupación es no solamente el aumento de casos de sífilis sino que éstos llegan ya con una sintomatología más avanzada de lo que llegaban antes”.

El Galpón funciona en el Hospital Zatti de lunes a viernes, de 7 a 14 horas, ofreciendo atención gratuita, sin turno, consejería y testeos. Además, lleva adelante un trabajo articulado con escuelas, universidades y en el marco de la ESI, acercando información y herramientas a jóvenes y familias.

“Necesitamos sostener y reforzar estos espacios, porque la salud pública y la prevención no son un gasto, sino una inversión en el presente y el futuro de nuestra comunidad”, concluyó Cacho Devincenzi.

Te puede interesar
Lo más visto