(AUDIO) Después de las múltiples quejas, buscarán modificar la ordenanza del estacionamiento en Viedma

Viedma13/08/2025
Comisión de Evaluación de Concesiones, CONCEJO DELIBERANTE, VIEDMA

Después de las múltiples quejas de los vecinos y vecinas de la ciudad sobre el estacionamiento medido y pago, concejales de Viedma comenzaron a trabajar para modificar la normativa que regula al servicio.

En diálogo con FM DE LA COSTA, la edil de Cambia Río Negro, María Andría, consideró —al igual que el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Lemos— que el estacionamiento no funciona y que ninguna de las partes involucradas está obteniendo resultados favorables.

"Nos preocupa esta cuestión", resaltó la concejal, al mismo tiempo que consideró que "hoy es muy difícil estacionar, por no decir imposible. Soy del 'team Lemos' y concuerdo en que no funciona en cuanto para lo que está creado y pensado".

Aclaró que "a partir de ahí, empezamos a desandar el camino porque hay dos cuestiones que van por carriles separados. Por un lado la ordenanza del estacionamiento, que es la que dice en dónde se puede estacionar, y por otro la concesión a la empresa que se ocupa. Es lo que ordenamos, porque ahora está hecho todo una sola cosa, con lo cual genera varios problemas".

Precisó que "el principal de ellos es que entregamos a una asociación que tiene un fin indiscutible, un trabajo que es completamente diferente al que tienen que hacer, que es ocuparse del estacionamiento medido y pago. Entonces, los metemos en un 'brete' que es muy difícil de resolver".

En ese sentido, indicó que "vemos que nadie gana, estamos en un momento en donde el estacionamiento no funciona para los vecinos, no ordena el tránsito en el centro y los comerciantes tienen inconvenientes con ello. Además, tampoco sirve para la fundación, y lo dijo la propia Sandra Velázque —titular de ANYARC—".

Por ello, adelantó que "hay varias cuestiones para trabajar, como las reservas del estacionamiento; la cuestión del macro y el microcentro... Son las cosas que tenemos que ordenar en la normativa, porque están en distintas normas y eso genera un desorden tremendo".

Sobre esa línea, mencionó que "una vez que vuelva a funcionar, será cuestión del Ejecutivo decidir si la concesión seguirá en manos de la asociación o bien qué se hará con eso. Desde mi punto de vista, el orden tiene que ser otro".
 

Te puede interesar
Lo más visto