


(AUDIO) Con FEMUR presente se realizó el Congreso Internacional del Mutualismo: "Argentina está..."
Río Negro03/08/2025


La Confederación Argentina de Mutualidades fue la encargada de organizar el último congreso internacional sobre salud, bajo el lema "Ante los desafíos globales, respuestas solidarias".


Se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, según precisó a FM DE LA COSTA el presidente de la Federación de Mutuales de Río Negro, Oscar Cader.
"Fue una convocatoria muy importante, presente con autoridades importantes y disertantes hablando cada uno del rol del mutualismo en su país. Fue un poco larga pero interesante para saber cómo estamos parados en la Argentina con respecto a los distintos lugares", destacó Cader.
Cómo está Argentina ante las mutuales del mundo
El titular de FEMUR detalló que "atrás de Europa estamos, por supuesto. Las mutuales están altamente desarrolladas y diversificadas. Se orientan a satisfacer necesidades integrales del ser humano: salud, turismo, cultura, seguros, vivienda, educación, tiempo libre. Funcionan como herramientas de autorrealización, bienestar y calidad de vida".
Precisó que "tienen un fuerte arraigo cultural y social, con altos niveles de confianza y legitimidad. Están integradas a los sistemas nacionales, pero con autonomía del Estado".
Aclaró que "si hablamos de otro lugar como África, el mutualismo es incipiente y muchas veces dependiente del Estado o de organismos internacionales".
Sobre esa línea, mencionó que "su enfoque es principalmente asistencial, buscando resolver necesidades básicas: salud, alimentación, acceso al agua. Enfrentan otros desafíos, de sostenibilidad y falta de institucionalidad sólida. Su mutualismo suele ser una herramienta de emergencia, más que de desarrollo humano pleno".
En tanto, indicó, "en Argentina es distinto: predominan las mutuales de ayuda económica y servicios asistenciales (créditos, farmacias, sepelios). El componente vinculado al desarrollo integral de la persona (educación, salud preventiva, cultura) es minoritario".
Detalló que "muchas veces somos cuestionadas por su cercanía al sistema financiero informal, pero bueno. Existen mutuales con fuerte raíz sindical (como las obras sociales), que cumplen un rol similar al de las mutuales de salud europeas, pero no siempre se las identifica como tales".
Cader expuso que "el mutualismo no significa lo mismo en todas partes. En Europa es una red solidaria de bienestar. En África es un recurso necesario pero aún débil. En Argentina está tensionado entre su rol social y su perfil económico. En América Latina, es parte de las luchas comunitarias. Pero en todos los casos, es una herramienta poderosa cuando pone en el centro a la persona y sus necesidades".
Por último, manifestó que "fue un encuentro muy bueno porque te encontrás con distintas realidades, con algo muy avanzado. Nosotros no estamos mal, pero cuando se habla de los costos de los medicamentos, Argentina es número uno en precios altos. Hay una diferencia de cuatro o cinco puntos de cualquier país limítrofe y de otros lados".





















