


(AUDIO) No hay mercado para el hidrógeno verde: "Llegará más adelante", dijo Facundo López
Río Negro20/07/2025


El legislador de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, se refirió al proyecto de hidrógeno verde en la provincia, afirmó que "no están las condiciones del mercado" y aseguró que la iniciativa "llegará más adelante".


El parlamentario expuso que se trata de "una energía limpia que primero debe pasar la transición del gas. Del petróleo al hidrógeno verde se requiere eso".
Por ello, manifestó en FM DE LA COSTA que "el hidrógeno verde llegará pero más adelante. Hoy, no están las condiciones ni siquiera del mercado. No existe uno para producir semejante inversión".
Entendió que "por eso se está desarrollando el GNL, y avanzó porque el Congreso de la Nación dio las herramientas necesarias para la tranquilidad de los que vienen a invertir".
En ese marco, reconoció que "con el hidrógeno verde, nos quedamos atrancados en las decisiones del Congreso y no salió".
Por qué aún no salió la ley de Hidrógeno Verde
Días atrás, el diputado nacional Agustín Domingo, del bloque Innovación Federal, dialogó con FM DE LA COSTA y dio detalles sobre dónde y cómo se encuentra el proyecto de ley que posibilitaría el hidrógeno verde en la provincia.
Domingo recordó que "cuando se aprobó la Ley Bases y el RIGI, la pregunta obvia era: ¿Esto no aplica también a esto? ¿Por qué tenemos que hacer una ley específica? Los borradores que andaban en aquel momento tenían los mismos beneficios, cuestiones que hacen que la ecuación económica le cierre a los inversores".
Por ello, sostuvo que "luego de la aprobación del RIGI, se siguió trabajando en un proyecto específico que abarca dos puntos que puso el mismo régimen para algunas actividades que son viables, como por ejemplo el GNL, y tiene que ver con la ventana de tiempo que da para la presentación de proyectos, que es de dos años".
El diputado explicó que "para quienes están consolidados es fácil, pero para el hidrógeno se necesita más tiempo. La propuesta es llevar esa ventana de dos a cinco años para que aquellos interesados puedan presentar los proyectos y entren en este régimen de incentivo".
El otro punto, indicó, tiene que ver también con el tiempo que tiene la empresa para hacer las inversiones. "Lo que se estipula en el RIGI es de dos años. En este caso, también se pretende extenderlo a cinco años", expuso.
Aclaró por último que "todo está alineado con el RIGI, es simplemente modificar estos dos aspectos. Es fundamental que tenga el apoyo del oficialismo, sino es muy difícil".









¿La heredera?: la hija del gobernador inauguró un nuevo espacio del Mercado Artesanal en Bariloche













¿La heredera?: la hija del gobernador inauguró un nuevo espacio del Mercado Artesanal en Bariloche












