


(AUDIO) UPCN volvió a tener representación en las vocalías gremiales del IPROSS después de dos períodos de ausencia
Gremiales10/07/2025


Después de varios idas y vueltas, finalmente quedaron definidas las vocalías gremiales en la obra social IPROSS. Si bien la primera decisión había sido tomada el 10 de junio, en el medio existió una impugnación que llevó todo a foja cero.


A partir de ahora, las representaciones quedarán en manos de UPCN después de dos períodos de ausencias (será de manera completa); ATE y APEL en período compartido, y en misma situación están el sindicato de Viales y SITSA.
En diálogo con FM DE LA COSTA, la secretaria gremial de UPCN, Mónica Miranda, recordó que "hubo impugnaciones por parte de algunos gremios, entre ellos nosotros, y dieron lugar, por lo tanto, se volvió a la Secretaría de Trabajo como autoridad de aplicación, llamando nuevamente a una elección, en función de una resolución".
Recordó que los principales inconvenientes en torno a la impugnación vinieron "por la presencia de SOYEM con voto, porque solo tiene jurisdicción en Viedma. Ellos aludían que es histórico y que siempre estuvieron, pero en esa última reunión, habíamos hecho la moción de que no votara, porque no representa a los municipales de todo Río Negor. La ley plantea que los vocales gremiales son representantes de los trabajadores provinciales".
Por otro lado, Miranda consideró que "para nosotros es muy importante haber regresado, independientemente de que en el Consejo Asesor siempre participamos y acompañamos a nuestros afiliados en la resolución de inconvenientes o problemas".
Enojo y descargo de UnTER
En las últimas horas el gremio que nuclea a los docentes rionegrinos emitió un comunicado manifestando su malestar por haber quedado fuera de las vocalías gremiales, siendo que en las decisiones tomadas el 10 de junio se encontraba con representación dentro de ellas.
En el acta de la audiencia dejaron de manifiesto que "se debe respetar lo definido el 10 de junio pasado, cuando elegimos las vocalías. Cinco sindicatos votaron una moción; tres, otra. Paradójicamente, los que perdieron proponían entre los vocales la representación del SOYEM, un sindicato que históricamente participó de ese ámbito, y que tuvo uno de los primeros vocales. Los que perdieron, al día siguiente impugnaron".























