







El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
Desde la droguería central del Ministerio de Salud, con sede en Viedma, se dispuso cargar un vagón de la formación del Tren Patagónico que hoy parte con destino a San Carlos de Bariloche, que contiene solución fisiológica y dextrosa, que tendrá como destino los hospitales de la Región Sur, Bariloche y El Bolsón.
Además, un camión del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que también partió hoy, lleva los mismos elementos para los hospitales de General Roca, Villa Regina, Choele Choel y Cipolletti.
Mientras se realizan estas reposiciones de emergencia, desde central se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente para volver a proveer en el menor tiempo posible los elementos retirados de los 36 hospitales de la provincia y los 200 centros de salud.
En cuanto a la situación legal, la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente.
Peligrosa situación
En Río Negro, esta situación repercutió fuertemente, ya que según indicó a FM DE LA COSTA la secretaria gremial de ASSPUR, Marisa Albano, casi un 80% de medicamentos oriundos de esos laboratorios se encontraban dentro de los hospitales provinciales.
La disposición de ANMAT ocurrió por un lote de fentanilo contaminado que habría afectado a 18 pacientes en el país.
Albano explicó además que la administración nacional "encontró otras irregularidades, como algunas inhabilitaciones, y por eso lanzó un alerta para que retiren todas las medicaciones de ese laboratorio en el país".
En ese marco, detalló que "la gravedad es que la compra de medicamentos que se hizo este año, la mayoría son de ese laboratorio, y no es solamente fentanilo, sino también todo tipo de suero, morfina, antibióticos, medicación para diabéticos y un sinfín de uso cotidiano".
Por ello, manifestó que "el desabastecimiento en todos los hospitales fue abrupto y muy grave, lo que pone en jaque la atención".
Agregó que "el estado de faltante de medicación es crítico, han trabajado todas las direcciones de la provincia para chequear qué estaban haciendo y de qué porcentaje estamos hablando para tener dimensión de cuánto es la gravedad".

















