(AUDIO) Viedma pelea con Gualeguaychú para ser sede del Mundial de Canotaje de 2026: los pasos a tener en cuenta

Viedma10/05/2025
VIEDMA, GUALEGUAYCHU, CANOTAJE

Hace unos días el intendente Marcos Castro recibió a la delegación de la Comisión Internacional de Marathon de la ICF, que inspeccionó la ciudad para que Viedma sea sede del mundial de canotaje en 2026. 

Se trata de un hecho histórico que la capital rionegrina esté entre las elegidas por la Federación Internacional de Canoas para ser sede del World Championship de Marathon 2026. 

La delegación que llegó a Viedma está integrada por Ruud Heijselaar, presidente del Comité de Maratón ICF y Delia Merayo López, miembro del Comité Maratón IFC. 

En diálogo con FM DE LA COSTA, el subsecretario de Deportes y presidente del Club Náutico La Ribera, Marcelo Barra, dio más detalles sobre el importante encuentro que mantuvieron y explicó todo lo que hay que tener en cuenta de cara a lo que será la elección de la sede.

En ese marco, el funcionario precisó que el lugar elegido para el mundial del año que viene, inicialmente, era Kentucky, en Estados Unidos, pero ese sitio fue arrasado por algunos desastres naturales y fue dado de baja.

"A partir de ahí, pensaron en Argentina y se pusieron en contacto con la Federación de nuestro país, e instantáneamente dijimos que sí, sin saber un montón de cosas", indicó Barra.

Explicó que la delegación "iba a llegar a Viedma para inspeccionar y ver la posibilidad de ser sede. Empezamos a trabajar en un presupuesto que ellos mismos demandan, desde los voluntarios hasta transporte, servicio médico, gastronomía, carpas, seguridad y otras cuestiones".

Precisó que "hicimos un recorrido por el circuito planificado, que está frente al Centro Cultural (lugar en donde se ven los 3600 metros que requiere)" y que "quedaron fascinados con el lugar, justo tuvimos días en donde el río estuvo planchadisimo, y eso nos ayudó mucho. Ellos se preocupan en que el evento sea convocante, vieron un río transparente, con la costa limpia, y espacios muy lindos. Se llevaron una muy linda imagen de lo que pretenden hacer como sede".

Además, comentó que "les mostramos imágenes de lo que fue la Fiesta del Río, porque la idea es que no sólo sea el mundial, sino hacer como una fiesta en donde los protagonistas sean los deportistas. Fue planteado de esa manera y ellos se mostraron muy contentos".

Barra resaltó que "estamos todos metidos en esto. Tenerlo acá sería histórico para nuestro deporte y algo fabuloso, pensando además en que vamos a cumplir 50 años de la Regata Internacional del Río Negro. Por qué no, pensar en la última semana de septiembre o primera de octubre, con un mundial... Sería fantástico".

Consultado sobre las posibilidades de alojamiento con los que cuenta la ciudad, dijo que "tenemos una capacidad de más de 180 plazas, con más lugares en Patagones. Además, debemos pensar que los europeos suelen quedarse en hoteles. Estaríamos bien en cuanto a la recepción de delegaciones en la ciudad".

Disputa de sedes

Además de Viedma, la otra localidad que también es pensada como el sitio para poder albergar el mundial de canotaje del próximo año es Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Aunque también se debe tener en cuenta que, en un primer orden, las autoridades encargadas de la organización del evento deben elegir si la competencia se desarrollará en Argentina o en Azerbaiyán.

En caso de que la decisión sea hacerla en nuestro país, la elección será entre Viedma y Gualeguaychú.

Te puede interesar
Lo más visto