Viedma, presente como destino en Aerolíneas Argentinas

Viedma07/05/2025
VIEDMA, AEROLINEAS ARGENTINAS
VIEDMA, AEROLINEAS ARGENTINAS

Gracias al trabajo conjunto del ENVITUR, en el que participan la Municipalidad de Viedma, el gobierno provincial y el sector privado, Viedma fue incorporada como destino en el sitio web oficial de Aerolíneas Argentinas.

Este paso, si bien es sencillo, tiene un valor concreto en la visibilidad de Viedma como punto de interés dentro del mapa nacional de vuelos. Además, desde la aerolínea se confirmó la modificación de la frecuencia de vuelos a los días martes, jueves, viernes y domingos.

El secretario de Desarrollo Económico, Producción y Turismo, Marco Magnanelli, destacó: “Estamos convencidos de que la conectividad aérea es clave no solo para el turismo, sino también para quienes viajan por trabajo o salud. Por eso seguimos gestionando con Aerolíneas y otras compañías la posibilidad de sumar nuevas frecuencias y tarifas más accesibles.”

Desde el área de Turismo del municipio se continúan impulsando acciones de promoción y conectividad que refuercen el rol de Viedma como puerta de entrada a la región costera rionegrina y como nexo natural con Carmen de Patagones.

Municipios costeros rionegrinos negocian mejores condiciones de conexión aérea
 
El secretario de Desarrollo Económico, Producción y Turismo, Marco Magnanelli, había anunciado en FM DE LA COSTA, hace poco menos de un mes, que los municipios pertenecientes al Corredor del Camino de la Costa (Viedma, San Antonio y Sierra Grande), analizaban la posibilidad de trabajar sobre un convenio para asegurar el costo operativo de los aviones que salen e ingresan al Aeropuerto Gobernador Castello.

El funcionario explicó que "hubo un consenso en el cual hay una oportunidad que debemos evaluar, para poder asegurar en un convenio que tienen otras ciudades de Argentina, entre los municipios de la Costa Rionegrina, el costo operativo de los aviones".

En ese sentido, explicó que "si nosotros podemos firmar un convenio como el que firmaron Salta, Santa Rosa, Catamarca, y podemos garantizar ese punto económico de explotación de los aviones, podemos evaluar la posibilidad de tener vuelos más seguidos y algo más de control sobre los horarios".

Precisó que "la noticia en este sentido es que hubo una buena recepción, con el compromiso de poder evaluarlo para ver si podemos hacer una propuesta".

Aclaró entonces que "si podemos hacerlo, y hay un acostumbramiento mayor con mejores horarios en los usos de los aviones, quizás ese convenio no determine que haya que poner algún dinero".

Detalló que "tres meses atrás, el número de explotación quedó entre 700 mil y 1 millón de pesos por mes. Hubo otros meses anteriores con valores más altos, pero recientemente rondó sobre ese valor. Ese dinero hay que pagarlo a la empresa".

Te puede interesar
Lo más visto