(AUDIO) La gran desilusión de Sierra Grande tras el anuncio de la no construcción de la planta de GNL

Municipios Rionegrinos06/05/2025
sierra grande
sierra grande

La desilusión y la tristeza volvieron a estar presentes en la comunidad de Sierra Grande ante la reciente confirmación de que finalmente no se construirá la planta de GNL que se pretendía llevar adelante allí.

Semanas atrás la petrolera YPF descartó su idea original de construir la planta de licuefacción y confirmó que avanzaría con la instalación de seis buques productores ya que consideraron que es una opción "más rápida" y de financiamiento "más accesible".

Se esperaba que la construcción de esta mega millonaria obra generara más de 10 mil empleos tanto de forma directa como indirecta.

En diálogo con FM DE LA COSTA, el periodista oriundo de Sierra Grande, Pablo Zeta, destacó que tras la inminente cancelación, "la palabra es desilusión, no menor en torno a la expectativa que se había planteado con esa obra. Iba a ser la más importante en la historia argentina, pero las circunstancias dieron que no fuera así. En algún momento, califiqué esto como un nocaut, porque el impacto fue muy fuerte".

Reconoció que "hasta ahora son simplemente anuncios, no hay ningún tipo de obra pública en torno a lo que tiene que ver con esas circunstancias. La poca inversión que hay es de tipo privado".

Asimismo, ratificó que "ya está determinado que no hay una esperanza. Hay un impasse en tema de inversiones, que venía acelerado y ha desacelerado a cero. Todo lo que estaba proyectado dejó de proyectarse. Se generó un perjuicio muy grande sobre la localidad".

Ventas de tierras multiplicadas por 10

Producto del anuncio que fue realizado con bombos y platillos, distintas empresas ya habían empezado a invertir en Sierra Grande y sus alrededores.

"Hubo un boom en lo que tiene que ver con venta de tierras y terrenos en torno a este tema, pero todo ha quedado en pausa. Hay mucha gente que invirtió a futuro, y hablando de todos los rubros", comentó Zeta.

Dijo en ese sentido que "todo lo que se ponía a la venta se vendía. En Sierra Grande, Punta Colorada, lo que más buscaban era todo sobre la vera de la ruta por un tema de logística. Inclusive, hace poco se vendió una estación de servicio que estaba en desuso. Allí, en teoría, iría todo un centro de mantención, pero no sé qué va a pasar ahora".

Inclusive, comentó que "se hicieron ventas de tierras a valores multiplicados por diez. Hubo gente que puso mucho dinero, todo cotizaba en dólares".

¿Qué pasó con YPF?

En otro orden, el periodista comentó que tuvo conversaciones con referentes de YPF, luego de que publicara la caída de la inversión. "Me llamaron y dialogué en varias oportunidades con ellos. Me quisieron explicar que el proyecto tuvo una reconversión, que genera mucho menos gasto, que los números eran muy finos...". 

No obstante, aclaró que "a mí no me conformó lo que me dijeron. Es la explicación que da la empresa. Off the record, se dice que la plata nunca estuvo y que los socios nunca apoyaron esta idea, y que se trató más de una discusión política entre Javier Milei y Axel Kicillof, que lo que tenga que ver con una real inversión para Sierra Grande".

Te puede interesar
Lo más visto