Denuncian que el Gobierno Nacional pone en riesgo el cobro de pensiones a personas con discapacidad en Viedma

Viedma30/04/2025
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD

Desde el Bloque Vamos con Todos del Concejo Deliberante de Viedma expresaron su preocupación por la situación que atraviesan las personas con discapacidad en la ciudad, ante "el funcionamiento deficiente de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Gobierno Nacional".

Aseguraron que la sede, ubicada en Colón 246, no cuenta con condiciones mínimas de accesibilidad: "Carece de rampas y hasta ayer no tenía visible el horario de atención, lo que generaba confusión y malestar en quienes asisten para realizar trámites urgentes. Recién ayer se colocó un cartel informando que la atención es de 11 a 17 horas".

En Viedma hay 4.550 personas con discapacidad, lo que representa el 12% del total provincial. Muchas de ellas están recibiendo telegramas con plazos perentorios para validar su pensión, pero se encuentran con múltiples obstáculos: desde direcciones mal consignadas, hasta oficinas que comenzaron a atender semanas después del envío de los avisos, volviendo muy difícil cumplir los tiempos establecidos.

"Nos vemos en la necesidad de desenmascarar la verdadera intencionalidad del Gobierno Nacional: complejizar al máximo los controles, sin empatía alguna hacia quienes deben acceder a un derecho esencial. La falta de información, la descoordinación en los plazos y la exigencia de trámites digitales para personas que no cuentan con conectividad o asistencia técnica, son pruebas claras de que este gobierno considera un gasto lo que debería ser una derecho", dijeron.

Añadieron que "además, las y los trabajadores de la oficina no cuentan con herramientas ni capacitación suficiente para orientar a las familias que intentan regularizar su situación, lo que agrava la incertidumbre y expone a miles de personas al riesgo de perder su pensión, muchas veces su único ingreso".

"Lo que debería ser un acompañamiento del Estado, se ha transformado en un laberinto burocrático que excluye. Mientras se habla de castas, se castiga a los sectores más vulnerables: las personas con discapacidad, los adultos mayores, y quienes más necesitan del Estado presente", finalizaron.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email