Viedma: Seis años de prisión para un joven condenado por abuso sexual en el Último Primer Día de 2024

Policiales y Judiciales16/04/2025
parque ferreira upd criminalistica
parque ferreira upd criminalistica

Con la presencia de la familia de la víctima en la audiencia, se requirió hoy la pena de seis años de prisión para un joven acusado de haber abusado de una adolescente en el marco de los festejos del Último Primer Día (UPD), desarrollados en Viedma en marzo del año pasado. El imputado reconoció en dicha instancia haber cometido el hecho y pocas horas después de culminada la misma se notificó a las partes de la sentencia condenatoria.

El Ministerio Público Fiscal ubicó el hecho el 13 de marzo del 2024, entre las 4 y las 6:30 de la madrugada en el Parque Ferreyra. Destacó que, en ese contexto, el acusado “abusó sexualmente de una adolescente, aprovechándose de que ella no podía consentir libremente el acto debido a su estado de ebriedad”. 

Antes de enumerar la evidencia obtenida en el marco de la investigación que sustenta este pedido de pena a través de un procedimiento abreviado, la fiscal calificó el hecho como abuso sexual con acceso carnal endilgándose en calidad de autor.

Comenzó luego la enumeración del sustento probatorio en el que incluyó la denuncia penal realizada por la madre de la víctima, las entrevistas tomadas a diversos testigos que permitieron individualizar al imputado, el resultado del trabajo que, en el lugar del hecho, realizó el Gabinete de Criminalística. Esto incluye las imágenes de cámaras de seguridad del Comando de Emergencias 911 y lo obtenido en el allanamiento efectuado en la vivienda del imputado que fue peritado.

Sumó el testimonio de la víctima brindado en Cámara Gesell con el correspondiente informe elaborado por la psicóloga forense, entrevistas a quienes compartieron con ellas los momentos previos aportando incluso videos en la que se ve cerca al acusado, y a quienes auxiliaron a la adolescente. Agregó las constancias médicas de los estudios psicofísicos realizados, entre ellos el protocolo de abuso sexual infantil, que certifican las lesiones que presentaba la adolescente.

Especialmente enfatizó en los resultados de las pericias científicas realizadas en el Laboratorio Regional de Genética Forense de San Carlos de Bariloche que da cuenta de la correspondiencia de muestras biológicas tomadas a la adolescente, con el perfil genético del varón.

Luego de ello requirió la pena pretendida a la que adhirió la defensa pública. Seguidamente el imputado reconoció la autoría del hecho, aceptando con ello la calificación legal y la pena prevista. El Magistrado interviniente receptó el acuerdo abreviado y dispuso la prórroga de la prisión preventiva por 15 días. Pasadas las 14.30 horas las partes fueron notificadas de la sentencia condenatoria.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email