
(AUDIO) Qué es lo primero que hay que hacer cuando te estafan por teléfono
Policiales y Judiciales26/03/2025




En el marco de una investigación iniciada en el Ministerio Público Fiscal ante la denuncia de estafa telefónica, se le devolverán al hombre damnificado tres millones de pesos que le habían sido sustraídos mediante el engaño virtual.


El hecho se produjo cuando a uno de los amigos de la víctima le hackearon la cuenta de whatsapp y a través de ella se iniciaron conversaciones con sus contactos a quienes le ofrecía dólares a la venta.
En diálogo con FM DE LA COSTA, brindó más detalles la Agente Fiscal de la Primera Circunscripción Judicial, Yanina Estela, quien además aprovechó para recomendar qué es lo primero que hay que hacer cuando te estafan por teléfono.
Ante el medio radial, detalló que "concretamente, se trató de una investigación que tuvimos en la Fiscalía por una denuncia de los damnificados. Uno de ellos había recibido un mensaje de WhatsApp, que aparentaba ser de un conocido suyo, ofreciendo dólares en venta. Para la compra de los mismos, le facilitaron la cuenta, y realizada la transacción, no era alguien de confianza".
En ese sentido, indicó que "nosotros hacemos mucho hincapié en la importancia de que denuncien rápidamente, ya sea al Ministerio Público Fiscal o bien a la Comisaría, ni bien advierten de que la maniobra es sospechosa. Eso es lo que permite poder investigar para al menos inmovilizar el dinero".
Agregó que "la víctima se presentó días después en la Fiscalía pero antes fue a hacer el reclamo bancario, con lo cual el Banco inmovilizó el dinero".
Destacó que "el dinero lo pudo recuperar, y se concretó en la semana pasada una audiencia en donde todas las partes, tanto damnificados como titular de la cuenta, llegaron a un acuerdo reparatorio".
De dónde eran los acusados
Estela aportó al caso que en esta situación particular, los acusados "eran de Mendoza. Este tipo de investigaciones suelen concluir con una declaración de incompetencia, porque quienes realizan los llamados son de otras provincias".
En ese marco, precisó que "el criterio de oportunidad, que fue lo que impulsó la querella, implica el cierre de la causa con un acuerdo reparatorio. La persona accedió de manera voluntaria, devolviendo sin litigio el dinero".

















