Concejales de Viedma aprobaron la tarifaria 2025: las tasas seguirán aumentando cada dos meses

Viedma12/12/2024
viedma municipalidad
viedma municipalidad

El proyecto del Poder Ejecutivo Municipal de Viedma sobre la Tarifaría para el periodo fiscal 2025 fue aprobada por Mayoría en el Concejo Deliberante de Viedma. 

Con los votos positivos de Natalia Macri,  Luciano Ruiz,  Evelyn Rousiot,  Julian Algañaraz,  Lorena Alan y María Andría se aprobó la norma que tuvo los votos negativos de Silvina Franco y Vanesa Cacho Devincenzi.

En diálogo con FM DE LA COSTA, la jefa de Gabinete de Viedma, María Eugenia Serra, brindó detalles del presupuesto para el siguiente año, en donde anunció que priorizarán la continuidad de algunos programas y avanzar en importantes obras

"Ha sido un año complejo, con varios meses de mucha incertidumbre en donde como gobierno municipal y con el acompañamiento de provincia, pudimos dar varias respuestas, no inmediatas pero lo fuimos llevando", explicó la funcionaria al programa ENTRE TIEMPOS.

Afirmó que "fue un presupuesto hecho muy a conciencia y muy trabajado por todas las secretarías, con el eje puesto en la comunidad: continuar con programas dentro de Desarrollo e Integración Social; y seguir con obras, en donde tenemos varias importantes como la terminal, que debemos avanzarla".

También mencionó la posibilidad de continuar con "obras en barrios como Los Hornos, en donde terminaremos el cordón cuneta y avanzaremos con el agua para que puedan empezar a construir".

Las tasas municipales seguirán incrementando bimestralmente en 2025

En diálogo con FM DE LA COSTA, la jefa de Gabinete de Viedma, María Eugenia Serra, había descripto ayer que las tasas municipales continuarán incrementando bimestralmente durante el 2025.

La confirmación se debe a que bajo la consideración del Ejecutivo, esta decisión obtuvo buenos resultados.

"La tarifaria 2025 tiene dos ítems importantes: el eje central está en el poder continuar con la posibilidad de los aumentos bimestrales, ya que entendemos que fue una respuesta para el usuario, porque nos permitió ir con determinados porcentajes de aumentos", explicó Serra al programa ENTRE TIEMPOS.

Indicó además que "es una manera de que el usuario dé respuestas, porque son ellos los que pagan las tasas, y hay un nivel de recaudación".

Por otro lado, aclaró que "el próximo ítem importante es que se plantea un 8,2% para el primer bimestre, y después dar continuidad con uno de sus artículos con el aumento bimestral".
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email