
Vigilia en el CURZAS-UNCo por los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina
Educación18/11/2024




Este 22 de noviembre se cumplen 75 años de la declaración de gratuidad de la formación universitaria en Argentina. Para conmemorar este hito, las universidades públicas de todo el país abrirán sus puertas con actividades artísticas, culturales, académicas y científicas que comenzarán la tarde del jueves 21 de noviembre y se extenderán hasta la madrugada del viernes 22.


En el Complejo Universitario CURZAS-UNCo, las actividades comenzarán a las 17 con una convocatoria del Centro de Estudiantes en el playón de la universidad. A las 19, el Contador Público Nacional Oscar Eduardo Rebollero, auditor interno de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), ofrecerá una charla sobre el funcionamiento de las auditorías internas como mecanismos de control.
A las 20 habrá un encuentro literario donde docentes y estudiantes leerán cuentos propios y de otros autores. Durante toda la jornada también se realizará una feria de emprendedores, una clase abierta de tango y una olla popular a las 22.
“Invitamos a toda la comunidad a compartir la vigilia, a conocer las carreras, las líneas de investigación y las publicaciones que estarán expuestas en el pasillo principal”, expresó Lucrecia Avilés, secretaria de Ciencia y Tecnología del CURZA.
Un hito histórico
La gratuidad universitaria fue declarada el 22 de noviembre de 1949 mediante el Decreto Presidencial 29.337 firmado por Juan Domingo Perón, que eliminó el cobro de aranceles en las instituciones de educación superior.
Este cambio marcó un antes y un después en la historia de la educación pública, permitiendo que por primera vez los hijos de trabajadores accedieran a la universidad.
La medida profundizó los derechos impulsados por la Reforma Universitaria de 1918, que había sido respaldada políticamente por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen.
A 75 años de su instauración, la gratuidad universitaria sigue siendo un pilar de la educación pública en Argentina y un modelo en América Latina.







Con residencias estudiantiles y aulas nuevas, el CURZAS-UNCo afianza su misión de llevar la universidad a toda la región
Educación11/03/2025Con sus 10 nodos, el complejo regional llega al 52% del territorio rionegrino. Esta nueva figura académica que representa un nuevo modelo de educación superior, más inclusivo, cercano a las comunidades cumplió su primer año de existencia.
















