Doñate recorrió la obra del oleoducto a Sierra Grande y aseguró “estamos haciendo historia”

Río Negro 31/05/2024
MARTIN DOÑATE EN EL OLEODUCTO A SIERRA GRANDE

El Senador rionegrino Martín Doñate visitó hoy la obra del oleoducto de YPF en Vaca Muerta Sur que comenzó este mes con la disposición de los caños y el zanjeo correspondientes al tramo 1 del “Oleoducto VM Oil Sur”, el cual prevé incrementar el transporte de petróleo no convencional, desde la planta de tratamiento de Crudo Loma Campana, hasta la estación de bombeo Allen, operada por Oleoductos del Valle S.A.

Invitado por el presidente de YPF, Horacio Marín, durante una reunión que mantuvo en la sede de la empresa esta semana, Doñate señaló “estamos en el inicio de un momento histórico para Río Negro. Desde acá se comienza el camino para exportar el petróleo por nuestra provincia en lugar de hacerlo por Buenos Aires”.

Doñate agradeció al Ingeniero Marín por la invitación y al equipo de YPF que lo recibió en el campo donde se desarrolla la obra en el tramo en la zona de Río Negro. “Desde acá, desde el alto valle y hacia la costa atlántica estamos dando el gran salto para consolidar el polo de desarrollo energético patagónico en Río Negro” aseguró.  

El Senador rionegrino recordó que “durante la gestión del gobierno nacional anterior hicimos diversas gestiones que hoy se materializan en el inicio de esta obra histórica para el país. Esto es producto de la unidad en grandes temas, en una agenda de largo plazo, en coincidir con los diferentes sectores de nuestra provincia por un bien común y la defensa de nuestros recursos y de nuestra provincia” dijo y subrayó “acá no existe otra bandera que la de la Argentina y la de Río Negro”.

Aseguró que “estos grandes acuerdos alcanzados por distintos espacios de la vida partidaria, económica, social e institucional de Rio Negro, son los que debemos defender aún en la diversidad. Esta es la primera gran obra que logramos en décadas para que lo que se produce en nuestra región salga por nuestra costa rionegrina en lugar de Bahía Blanca”, subrayó.

El Senador señaló que “además de este oleoducto estamos luchando para concretar por nuestra costa el gasoducto que se proyecta como mega inversión con el acuerdo arrojado el año pasado entre las empresas YPF (Argentina) y PETRONAS (Malasia) que, de concretarse, pondrá a Río Negro en un escenario de desarrollo impactante a escala global por los más de 30 mil millones de dólares que proyecta la obra y por los efectos transformadores que tendrá en materia económica, laboral, de generación de pymes e industrias alternativas y le demanda de servicios, insumos e infraestructura”.

También advirtió que seguirá insistiendo en la necesidad de darle sanción definitiva en el Senado al proyecto de Ley de promoción de GNL y evitar que “nos impongan la Ley Bases con el famoso RIGI que intentan colar y nada tiene que hacer acá si queremos cuidar el trabajo y la industria argentina”.

“El RIGI va a terminar de garantizar el saqueo de nuestros recursos naturales, pero en manos de extranjeros y le pondrá fecha de defunción a nuestras pymes y nuestra industria”, alertó.  

“Tenemos que seguir en la senda de la defensa de lo que produce nuestra Patagonia. Río Negro tiene todo para garantizar que lo que producimos pueda ser exportable y garantizar el autoabastecimiento. Llegaremos a Punta Colorada, llegaremos a buen puerto si estamos maduros social y políticamente para defender a la Patagonia, el federalismo y encaminar a nuestra provincia para que sea la locomotora productiva de la Patagonia” concluyó Doñate.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email