Paro de los trabajadores del Sanatorio Austral y la Clínica Viedma: mirá los motivos

Viedma 22/05/2024
clinica viedma, atsa, paro

Trabajadores del Sanatorio Austral y la Clínica Viedma realizan desde hoy y hasta el viernes inclusive, un paro por problemas salariales.

A través de un comunicado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) señaló que dentro del panorama general que ocurre en el país, los haberes "han perdido dramáticamente su poder de compra", y acusan que "los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos" que reclaman "desde hace meses".

Desde FATSA agregaron que "no vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo".

El paro será durante toda la jornada de hoy miércoles, dos horas por turno. Mañana jueves, lo harán por tres horas por turno, y el viernes, será por cuatro horas por turno.

En diálogo con FM de la Costa, Javier Vargas, integrante de la Comisión Directiva de ATSA Río Negro, explicó que "las últimas paritarias que nosotros tuvimos, que fueron revisiones, sucedieron el año pasado durante noviembre y diciembre, que se hicieron efectivas entre enero, febrero y marzo. Después, se tenían que sentar a paritarias, y todavía estamos en la espera".

"Héctor Daer -dirigente de FATSA- se ha intentado sentar con la Cámara de Prestadores de Salud a nivel país, y no acusan recibo. Dicen que monetariamente no tienen la capacidad para poder absorber un aumento más en la salud privada", relató.

Agregó que "hace diez días atrás fue que se tomó esta decisión, para ver si con esta medida a nivel nacional, Trabajo o alguien llama a estos chicos para que se sienten a tener una conversación acorde a la inflación, y la recomposición salarial de todos los compañeros".

Vargas precisó que el salario de los empleados del sector ronda los 700 mil pesos, para el de nivel medio (quien tiene antigüedad), y se alcanza -en gran parte- gracias a la Zona Fría en la Patagonia, situación que no se ve replicada en distintas provincias de la Argentina. Hay que recordar que, al 14 de mayo de 2024 el valor de una Canasta Básica Total tipo 2, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), es de $828.158,19.

"A nosotros nos está pegando la situación y muy fuerte, porque nuestra patronal, lamentablemente, no está teniendo la cintura para poder absorber los insumos para poder continuar funcionando", subrayó Vargas.

"Estamos mostrando que el enojo se está agravando, a ver si en algún momento se sientan a arreglar algo, y ver si esto puede seguir rodando o directamente pinchamos, porque a esta altura del partido, no hay oxígeno que aguante en ningún lado", completó.

imagen_2024-05-22_113337343

imagen_2024-05-22_113323415

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email