(AUDIO) Mónica Silva y el tratamiento de la Ley Bases: "Siento presión"

Río Negro 06/05/2024
monica silva
monica silva

La senadora nacional por Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, dialogó en exclusiva con FM DE LA COSTA en el marco de una semana muy importante para el tratamiento de la Ley Bases, luego de haber recibido media sanción en la Cámara de Diputados.

Al respecto, la parlamentaria habló de cómo será el trabajo durante los próximos días, previo a la sesión -que aún no tiene fecha confirmada-, de los puntos más importantes de la ley y de cómo es el diálogo con el oficialismo, luego de varios meses muy tensos entre el Ejecutivo nacional y las provincias.

"Siempre una ley afecta la vida cotidiana de las personas porque son nuevas reglas de juego para el desarrollo de muchas actividades. Teniendo en cuenta que la primera presentación fue en diciembre del año pasado, y tenía más de 600 artículos, hoy en día lo que tenemos es un tercio de aquella ley, con artículos que han sido muy modificados en distintos momentos y en la propia sesión de la Cámara de Diputados, en donde obtuvo media sanción", relató Silva.

La legisladora fue consultada por su postura sobre el impuesto a las ganancias, momento en el que señaló que "hay trabajadores de las provincias patagónicas que tienen ingresos de esos montos, y además, filosóficamente, la imposición de ganancias a la cuarta categoría no nos parece que sea correcta ni adecuada. No estamos de acuerdo y no vamos a votar a favor del retorno".

"Mañana comienza una semana con muchas reuniones de comisión diferentes, empieza con un encuentro plenario de comisiones en donde estará la Comisión de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda- Yo integro las últimas dos, y en esta reunión se analizará el texto y, según lo que nos han avisado con anticipación, estarían presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman", informó Silva.

Al referirse a la reforma laboral, indicó que "hay que analizarlo muy bien, porque el texto que salió de la Cámara de Diputados vino con muchas modificaciones".

En otro orden, expresó que, por el tratamiento de la ley, "presión siento, sí. Creo que es un lugar que en estas oportunidades hay mucha tensión entre lo que propone el actual oficialismo de La Libertad Avanza, y en donde por otro extremo, está lo que piden las provincias, organizaciones de la comunidad o instituciones. Hay muchas personas que desean que uno vote de una manera o de otra, con lo cual, hay que hacer análisis muy a conciencia para ver cuál es el voto que tendremos. En el Senado, nosotros somos representantes de la provincia, con lo cual, el compromiso es mayúsculo".

Por último, al hablar sobre la relación con el Ejecutivo nacional, indicó que "es un diálogo siempre difícil y que no ha podido concretarse hasta hace poco tiempo. En este momento, hay conversaciones que tienen por objeto poner en claro cuáles son las cuestiones que la provincia quiere conversar con el Ejecutivo, porque hacen a la esencia de la vida dentro de la provincia. Tenemos situaciones que queremos resolver, como el caso de las rutas nacionales 22 y 23".

Piden el rechazo

Esta mañana el bloque Vamos con Todos e integrantes de la bancada PJ - Nuevo Encuentro reclamaron a Mónica Silva que “escuche al pueblo trabajador, a las jubiladas, los estudiantes, las pequeñas y medianas empresas y vote negativamente la denominada ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei”.

Los legisladores rionegrinos identificados con Unión por la Patria aseguraron que “la norma que obtuvo media sanción en Diputados provocará graves consecuencias en los sectores populares y afectará la economía diaria de trabajadores y trabajadoras, la soberanía nacional, los recursos naturales y el futuro de la Patria”.

“A sabiendas de que nuestros compañeros y compañeras de UxP reunirán una porción importante de senadores que votarán en contra de este intento de avasallamiento a los intereses nacionales, reclamamos a la senadora Silva que rechace esta norma que no traerá aparejado ningún beneficio para los rionegrinos y rionegrinas”, afirmaron en un proyecto de Comunicación el bloque de Vamos con Todos, integrado por José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao y por el bloque PJ – Nuevo Encuentro Daniel Belloso, Ana Marks, Luis Ivancich y Leandro García. 

Resaltaron que el senador nacional rionegrino Martín Doñate ya adelantó que va “a rechazar de plano cada capítulo y cada artículo de ese proyecto de ley” al que calificó como “centralista y profundamente antifederal”, afirmando que “es inaceptable que los intereses de nuestra querida provincia queden librados a este mamotreto legislativo inconstitucional. No hay un sólo párrafo que beneficie o proteja los derechos e intereses de Río Negro. Todo lo contrario, acelera el camino hacia un tragedia social de dimensiones aún desconocidas”. El bloque en pleno de Unión por la Patria que también integra la rionegrina Silvina García Larraburu, ya ha manifestado públicamente que va a votar de manera negativa estos proyectos. Además, recordaron que en Diputados el único rionegrino en rechazarlo fue Martín Soria.

“Observamos con preocupación el cambio de postura del gobierno de Alberto Weretilneck que ahora, en lugar de garantizar la defensa de los intereses de la Provincia -como supo proclamar-, se conforma con que los perjuicios de las medidas nacionales sean generales y no afecten de manera exclusiva a Río Negro”, indicaron.

Solicitaron a Silva que “se diferencie del diputado de su fuerza, Agustín Domingo, quien en línea con su histórico pensamiento neoliberal apoyó esta norma perjudicial para el pueblo argentino. Dar herramientas y gobernabilidad es correcto, republicano y hace al respeto de la decisión soberana del pueblo. Pero la aprobación de una ley nefasta como ésta no puede justificarse bajo esa premisa”, concluyeron en respuesta a declaraciones del gobernador Weretilneck.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email