Gremiales18/11/2025

Denuncian irregularidades y maniobras de la Junta Electoral que debía oficializar la lista opositora en APEL

La apoderada de la Lista Celeste–Verde, Verónica Chirinos, junto a la precandidata a la conducción de APEL, Paola Suárez, denunciaron irregularidades por parte de la Junta Electoral del gremio —integrada por Sergio Alarcón,
Esteban Prieto y Norma Catriman— que derivaron en la no oficialización de la única lista opositora para las próximas elecciones.

Según afirmaron ambas referentes, la Junta Electoral "actuó siguiendo las órdenes del actual secretario general, Gustavo Morón, lo que profundiza la arbitrariedad del proceso y compromete la transparencia institucional".

Chirinos recordó que este lunes a las 13 horas vencía el plazo legal para la oficialización de listas y que "inexplicablemente, la Junta Electoral no se había expedido ni siquiera hasta hoy martes a las 10 de la mañana. Actuaron fuera de los plazos y arbitrariamente”, denunciaron.

El jueves al mediodía Chirinos y Suárez presentaron los 32 cargos, los avales y la documentación requerida. El viernes fueron notificadas de que tres candidatos no cumplían con la antigüedad necesaria y, al mismo tiempo, se les confirmó verbalmente que los avales estaban en orden. Ese mismo día presentaron la documentación corregida.

El sábado, las objeciones continuaron, como señalar “rebordes de lapicera” en las planillas. “Un detalle mínimo que, curiosamente, no aparece como problema en la presentación de la lista de Gustavo Morón”, subrayaron.

(AUDIO) “Queremos un gremio que incluya a todos”: Paola Suárez lanza su lista opositora en APEL

Aun así, se presentaron nuevamente e incluso acudieron al domicilio particular de Alarcón, pese a que la Junta Electoral —según la resolución formal— debía funcionar en Guatemala 229.

Pero el lunes, al cumplirse el plazo, la Junta Electoral comunicó que la lista no sería oficializada porque “cuatro avales no correspondían”.

“Nos notifican al cierre del plazo, contradiciendo lo que nos habían confirmado verbalmente el viernes y dejándonos sin posibilidad de defensa. Esto no es un descuido: es una maniobra política para dejarnos afuera”, afirmó Suárez.

"A esto se suma un hecho gravísimo: la integrante de la Junta Electoral, Norma Catriman, comenzó a llamar a afiliadas que avalaron la lista Celeste–Verde para preguntarles si habían sido ‘apretadas’ para firmar. Eso es improcedente, intimidatorio y absolutamente inaceptable en una Junta Electoral. Se violó la libertad de los afiliados y se buscó sembrar miedo”, remarcaron.

Las referentes explicaron además que durante la recorrida del oficialismo por las oficinas se afirmaba que “solo había una lista”, generando confusión. “Hubo compañeros que avalaron a la lista oficialista y luego se arrepintieron. Por eso firmaron una retractación y nos volvieron a avalar. Todo está registrado y presentado”.

Chirinos y Suárez insistieron en que cumplieron cada requisito, respondieron a cada observación y actuaron siempre de buena fe.

“La Junta Electoral —alineada con las decisiones de Gustavo Morón— buscó excusas sucesivas, inconsistentes y sin fundamento para impedir nuestra participación. No quieren competencia, no quieren democracia interna”, afirmaron.

“Este acto —sin argumentos válidos— nos excluye de la competencia electoral y vulnera el derecho de los trabajadores a elegir. Vamos a acudir a las vías legales para impugnar esta decisión”, adelantaron.