Husillos que engarzan la historia
El Concejo Deliberante de Viedma por decisión de su presidente, Pedro Bichara, participó de la 15° edición de "La Noche de los Museos" y lo hizo compartiendo con la comunidad elementos de su propio pecuño y otros gentilmente cedidos por vecinas y vecinos interesados en revalorizar "lo nuestro" desde una perspectiva profundamente humana.
Es afirmar que la identidad colectiva se refleja desde historias personales como árboles genealógicos que entrelazan ramas para constituir un bosque cuyas principales nutrientes son la tradición, las costumbres, los usos y pasiones.
Desde las copias de los planos originales del Puente Ferrocarretero, diagramados en 1921 en un Estudio de arquitectura de Nueva York hasta el Acta de traspaso de gobierno del último intendente de facto al primer jefe comunal de la democracia en 1983, pasando por un inedito pergamino firmado por centenares de vecinos en agradecimiento al presidente del Concejo Municipal de 1932, se interioriza este mosaico de la historia institucional viedmense.
El aporte del señor Gerardo Pazos permitió conocer el rostro de un integrante del primer gobierno comunal de 1886 de la capital patagonica y , en frente,las tomas sensibles de hoy de Adrian Eleta que aplauden las redes sociales.
Como los Utensilios de la peluquería de Don Salvador Gallo, compositor del Himno de la provincia de Río Negro junto al coraje prefecturas en Malvinas y el Himno a Viedma de Lasduca y Edgardo Catellani.
Del inventario del parlamento que funciona en el edificio que ocupo la Escuela Normal Mixta de Viedma, primera formadora de Maestras y maestros en la Patagonia, los planos de una ciudad que no ha parado de crecer.
Como guardianes adecuados, la imagen de las y los presidentes del Concejo Deliberante de Viedma desde 1989 a la fecha y, por ser tierra de santos, una imagen de San Zatti donada por el Ilustre Juan Carlos Tassara al pueblo de Viedma.
Este 23 de octubre sonó el Cuarteto Típico Amanecer en el Concejo Deliberante de Viedma junto a la danza de ADN Calderón y pudo brindarse con un exquisito "Guindado con Gancho" que la abuela Irma prepara en el barrio IPPV .El mismo guindado que en 1902 el Cardenal Cagliero bendijo como bebida espirituosa en estos lares...