Río Negro26/10/2025

(AUDIO) IPROSS: afirman que un profesional quiso cobrar 4 mil dólares de plus a un paciente por una operación

dolares

El vocal gremial de UPCN en la obra social IPROSS, Omar Pizzio, advirtió que hay afiliados que no pueden acceder a cirugías debido al cobro de montos extraordinarios por parte de profesionales médicos. Según señaló, un paciente que debe someterse a una prostatectomía radical laparoscópica no puede hacerlo porque el especialista le exige un plus de 4 mil dólares.

“Tengo no menos de cuatro pedidos de gente que solicita que les rescate el reintegro, obviamente en una época como esta, en la que no hay mango que alcance, en donde los sueldos estatales son escasos y están maltratados, no sólo de los empleados públicos. Obviamente que se potencia la necesidad cuando uno tiene que gastar una plata en medicación”, dijo en declaraciones a FM DE LA COSTA.

Sobre el caso puntual del paciente que necesita operarse, explicó que el paciente "no se puede hacer la intervención porque el médico le cobra estos 4 mil dólares de plus, acá en Viedma y también en toda la provincia, porque los profesionales se ponen de acuerdo".

Detalló además que "la cobertura que tiene del IPROSS es la normal, como una cirugía habitual. Si querés hacer la otra, tenés que pagarle esos 4 mil dólares al profesional. Llama la atención, porque francamente hoy se trabaja mucho con laparoscopía en varias cuestiones del organismo. Se da una tendencia de que de aquí a varios años habrá que resolverlo".

Pizzio sostuvo que "creo que como prácticamente se oficializó el cobro del plus, la gente antes de ir al médico ya sabe que tiene que tener 15 mil pesos en el bolsillo para una consulta. Algún traumatólogo está cobrando entre 40 mil o 50 mil pesos de plus, es decir, una consulta normal. Esto hace que no haya suspensiones de servicios ni cuestiones de este tipo”, indicó.

El diagnóstico de la obra social

El vocal gremial también habló sobre la situación actual de la obra social. Sobre ello, afirmó que "me llama mucho la atención los números que se están manejando ahora. Cuando me tocó estar anteriormente, que fue antes de la pandemia, se han agregado hasta dos ceros en las sumas que se pagan mensualmente a cada uno de los convenios con entidades prestadoras: 700 millones, 800 millones, 1.200 millones. Es realmente increíble volver a situarse en una normalidad económica que está viviendo el país, porque todo parece anormal, sobre todo en las cifras”.

Según mencionó Pizzio, “el IPROSS está haciendo un esfuerzo enorme por resolverlo. Es más, las prioridades se resuelven cada semana con respecto a lo que se puede pagar y qué es lo que hay que pagar, de forma tal de no tener ninguna situación de falta de servicios por ausencia de pagos”.

Cómo ve la atención al público

Por último, dijo que "ayer intercambiamos, en el ámbito de la presidencia y de la junta, cuatro o cinco mensajes de gente que está increíblemente agradecida con el trato que ha tenido del IPROSS, no solo de aquí sino de otras localidades, como Cinco Saltos, y las tenemos en el teléfono”.

Sin embargo, reconoció que hay reclamos por la atención. “Hay una gran cantidad de gente que se queja, y con razón, que está teniendo problemas para hacerse atender. Habrá que mejorar este tema, más allá de sostener cuando las cosas salen bien. El esfuerzo lo estamos haciendo todos”.