Río Negro22/10/2025

Weretilneck avanza con el bono estatal sin esperar a nuevas paritarias

ANDREA CONFINI, ALBERTO WERETILNECK, FACUNDO LOPEZ

El gobierno de Río Negro, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, confirmó el pago del bono correspondiente a octubre para los trabajadores estatales, sin esperar a la reanudación de las negociaciones salariales.

A solo cuatro días de las elecciones del 26 de octubre, el mandatario instruyó al Ministerio de Hacienda a avanzar con las liquidaciones y concretar los depósitos, pese al rechazo generalizado de los gremios.

La decisión se produce en un momento clave, ya que el propio Weretilneck había abierto la posibilidad de reanudar el diálogo paritario, pero dicha negociación quedó postergada hasta después de los comicios. De esta manera, el Ejecutivo provincial avanzará con el pago del bono de octubre mientras la discusión con los sindicatos se pospone.

El pago alcanzará a unos 53.000 agentes del Poder Ejecutivo provincial y demandará un desembolso de alrededor de 4.000 millones de pesos. Las sumas varían entre 50.000, 75.000 y 100.000 pesos, dependiendo de la antigüedad del empleado, y fueron propuestas como parte de una política salarial transitoria para octubre y noviembre.

Rechazo unánime pese a la orden de pago

La medida se da en un contexto de tensión, dado que los gremios estatales rechazaron de manera unánime la oferta de "sumas fijas por única vez". La principal objeción sindical radica en que estas sumas no se incorporan al salario básico.

Los sindicatos mantuvieron su postura de rechazo a pesar de la inminente liquidación:

• UPCN ratificó su negativa durante un Plenario realizado la semana pasada y, en lugar de aceptar el bono, presentó una propuesta alternativa ante la Función Pública. Este gremio solicitó una recomposición del 50% en dos tramos iguales con aplicación sobre el salario básico no remunerativo, buscando que el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores fuera "más justa y sostenible".

• ATE aún no reunió a su Plenario, pero ya adelantó su rechazo por tratarse de un "pago por única vez".

• Unter postergó su Congreso y mantuvo reuniones internas de sus secretarios generales, a la espera de un nuevo encuentro con el gobierno.

Desde Hacienda, confirmaron que, aunque el Ejecutivo avanza con el pago sin esperar nuevas paritarias, se está evaluando la posibilidad de que parte de estos montos se incorporen al haber en futuras discusiones salariales, aunque por el momento no existen definiciones claras. La decisión final de proceder con el pago se produce en la recta final de la campaña electoral, junto a su efecto económico inmediato