Río Negro21/10/2025

Denuncian corrupción y defraudación en la Policía de Tránsito de San Antonio

El Consejo de Bienestar Policial y Penitenciario de Río Negro emitió una denuncia pública expresando gran preocupación por el "avance de la corrupción dentro de la fuerza policial". Lo puntualizaron en la Policía de Tránsito en San Antonio Oeste.

La situación fue divulgada durante una transmisión en vivo de la página del Consejo, y un hecho que llamó poderosamente la atención fue la presunta conexión simultánea de dos altos funcionarios provinciales observando la emisión: Fernando Fabián Casas (Secretario de Seguridad de la provincia) y Rubén Esteban Calvo (Director de la UTP). El Consejo se preguntó si existía alguna preocupación relacionada con la situación en San Antonio.

Esquema de corrupción alegado

La corrupción denunciada estaría vinculada al transporte de cargas por la situación del oleoducto a Sierra Grande, que implica el tránsito de muchos camiones con cargas que exceden los límites de seguridad vial. Esto obliga a las empresas privadas a contratar patrulleros y personal para servicios de acompañamiento de seguridad vial, siendo la jurisdicción de Tránsito San Antonio la responsable de proporcionar dicho servicio.

Rubén Muñoz sostuvo que debido a los "miserables sueldos," los jefes de algunas unidades están "diagramándose ellos mismos en esas adicionales". Este esquema se realiza en horario en el que los jefes deberían estar trabajando para la provincia. 

Entendió que esta práctica constituye un delito de defraudación (doble percepción), ya que cobran al mismo tiempo de la provincia y de un privado. Las horas extras para servicios privados solo pueden realizarse en horario de franco para evitar constituir un delito y para no perjudicar las tareas de prevención.

Alegatos de encubrimiento y robo interno

Tras la denuncia de esta situación hace una semana, se reportó la desaparición de elementos cruciales de un móvil de la unidad de Tránsito. Los elementos faltantes son: las llaves del móvil, la tarjeta de carga de combustible YPF y el parte de novedades de dicho móvil. El Consejo señala que estos son "justo todas las pruebas que incriminan a los jefes y demostrarían sus movimientos".

Además de la desaparición de la evidencia, se reportó un grave incidente de seguridad interna. Un Sargento de esa Unidad denunció que su arma reglamentaria fue robada de la cuadra del personal, pocos minutos después de haberla dejado. Como respuesta a este robo, se hizo comparecer a todo el personal, se allanaron sus cofres (sin mostrar supuestamente una orden judicial para el procedimiento) y se revisó toda la unidad, sin lograr encontrar el arma.

Las denuncias también refieren que, durante varios meses, se ha reportado la faltante de elementos secuestrados y autopartes de vehículos siniestrados.

Crisis institucional y advertencia

Los denunciantes indicaron que las políticas de "miseria y hambre sobre la institución policial", sumadas a la falta de diálogo, la ausencia de canales adecuados, la falta de empatía y el "trato amenazante y constante," están afectando gravemente a la institución.

El Consejo manifestó entender ahora la "preocupación del secretario de Seguridad para que esto No salga a la luz". La entidad advierte que ha estado denunciando esta situación por mucho tiempo, y si la política de seguridad no cambia, el daño a la institución policial será "irreparable” dentro de unos años