(AUDIO) Entérate cómo trabajará la inteligencia artificial en materia de seguridad en Río Negro
El subsecretario de Seguridad Ciudadana de Río Negro, José Arcajo, explicó en diálogo con FM DE LA COSTA cómo se implementará el uso de inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad provincial.
Arcajo indicó que el sistema “tiene dos fases, una que es preventiva y otra que es auxiliar a la justicia para agilizar los tiempos de información ante la comisión de un hecho delictivo”.
En la etapa preventiva, detalló que la inteligencia artificial podrá ser programada para detectar movimientos o comportamientos inusuales en determinados sectores y emitir alertas automáticas.
“Si en cierto sector alguien merodea, camina o zigzaguea, automáticamente le da esta alerta al operador. A él le sale el código por protocolo, y a su vez, retrotrae los últimos segundos para que pueda observar visualmente qué es lo que se detectó”, explicó.
Detalló que "a partir de ahí, el factor humano decide despachar o no el móvil policial para corroborar esa actitud. El operador que toma el evento valida si fue verdadero o falso, y a partir de todas esas respuestas, la inteligencia artificial va entrenándose y aprendiendo para ser más eficiente”.
Respecto de la segunda fase, Arcajo ejemplificó suponiendo que "tenemos un hecho que ocurrió ayer a las 6, y que el horario que se estipuló pudo haber sido entre la 1 y las 7 según la información que tenemos de la Brigada, y que pudo haber salido por cinco lugares distintos... En ese sentido, poner a un empleado para que vea todo eso me conlleva fácilmente 12 o 18 horas de trabajo continuas.”
En cambio, explicó que "al nuevo sistema le explicamos que estamos buscando una Fiat Toro blanca, y automáticamente busca sólo en el sistema y me trae la imagen de todos esos vehículos que pasaron en ese lapso de tiempo. Tardará cinco segundos para buscar todo un día.”