La Policía Federal trasladó a Fred Machado a una delegación en Viedma tras aprobarse su extradición a EE.UU.
La Policía Federal trasladó al empresario Federico “Fred” Machado a la delegación de Viedma, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de habilitar su extradición a Estados Unidos, donde la Justicia lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero y estafa. La decisión fue confirmada por el Poder Ejecutivo esta tarde.
En diálogo con LN+, la hermana de Machado, Malena Esther Igoldi, sostuvo que desconoce si van a trasladarlo a Buenos Aires. “Entiendo que se lo llevan detenido. No me dieron ninguna información. No sé si lo trasladarán ahora”, expresó.
La hermana del empresario arribó luego de la llegada de la Policía. “Estoy bastante mal, estamos recién entrando en conocimiento. Estoy aturdida”, señaló. Sobre la irrupción de la PFA, explicó que “no vino ningún juez federal” y que hubo “cordialidad absoluta”.
La polémica alrededor de Machado inició hace unas semanas cuando el dirigente peronista Juan Grabois denunció penalmente a Espert por haber recibido US$200.000 de parte de una organización criminal de la que Machado formaba parte. Días después, una publicación de LA NACION reveló que en los registros oficiales del Bank of America figuraba una transferencia por ese monto.
Tras una serie de idas y vueltas del oficialismo sobre la situación de Espert, finalmente este domingo el libertario bajó su candidatura para encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre. También dio un paso al costado de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En paralelo, este martes la Corte habilitó la extradición de Machado a Estados Unidos. Más tarde, a través de comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno confirmó la decisión.
Machado, sobre su extradición: “Me la veía venir”
Minutos antes del ingreso de la Policía, Machado aseguró en declaraciones radiales que su extradición “se la veía venir”. “¿Quién le dice que no a los gringos?“.
Sobre el escándalo en el que se vio enfrascado las últimas semanas alrededor de Espert, a quien le aportó fondos no declarados para su campaña en 2019, sostuvo que “fue todo político”. “Fue la oposición para bajarlo a Espert”, dijo en Radio La Red.
Su relato sobre su relación con Espert y la finalización del mismo mostró una serie de contradicciones. Inicialmente, Machado se defendió asegurando que no tenía vinculación con el narcotráfico y que, cuando se conocieron los cargos de los que se lo acusaba, habló con Espert en persona.
“Yo le cuento en marzo cuando yo vengo a Argentina. Voy a su casa y le digo que tuve este problema. Él me dijo: ‘Yo te creo, qué lástima, qué pena, buena suerte’. Esa fue la última vez que lo vi. No lo vi nunca más”.
Sin embargo, minutos después, Machado sostuvo que no hablaba con el diputado “desde el año pasado”. Ante la consulta de qué le diría ahora, si pudiera hablar con él, dijo: “Te tendrías que haber asesorado bien antes de meterte en la política”.
El empresario también se refirió a los inicios de su relación con el diputado. “El Espert que yo conozco es desconocido, con una causa noble de cambiar el país. Ese fue el Espert que conocí, con dos gatos locos al lado. No tenía una campaña de cinco mil personas, no era una organización grande. A esa persona la ayudé, con menos recursos de lo que la gente dice”, señaló Machado.
El empresario relató que le brindó aproximadamente entre 100 y 150 mil dólares para los movimientos -principalmente traslados en avión por el país- que realizaba durante su campaña en 2019 y presentaba su libro. Esto habría ocurrido luego de que Espert le pidiera ayuda económica.
“La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, sostuvo esta mañana en diálogo con Radio Rivadavia. Fuera de esos gastos, se refirió a los US$200.000 que denunció Grabois.
“Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas... No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista“, aseguró. La asesoría la haría “después de la campaña”.
En diálogo con Radio La Red, mencionó a Grabois y sostuvo que “le gustaría hacer un debate mañana” con el dirigente.
“Le preguntaría de dónde saca esa fuente, le mostraría el trabajo que hice y se lo explicaría. Si él fuera una persona honesta, me diría: ‘Espert es un pelotudo que te negó, pero no es un tipo que te banca el narco’. Pero Grabois no va a hacer eso. De la misma manera que la fiscalía americana puede meter la pata y tratar de incriminar a gente que no tiene que ver con el narco, los tipos desechan el caso y lo sacan a la luz, y eso te convierte en un tipo radioactivo”, afirmó.
FUENTE: La Nación