Inmigrantes que residen en Viedma rechazan proyecto de cobro de aranceles en salud y educación
Un grupo de extranjeros que residen hace varios años en Argentina se presentó este martes en una reunión Plenaria de la Legislatura de Río Negro para expresar su rechazo al proyecto de ley que tiene por objeto cobrar aranceles a ese sector por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial.
La iniciativa -autoría de Lucas Pica y Facundo López (JSRN)- propone aplicar aranceles a quienes posean residencia transitoria o precaria en la provincia.
La propuesta ya fue aprobada en primera vuelta hace más de un mes, y lo que esos ciudadanos nacidos en Chile, Perú, Bolivia y Uruguay propusieron en la comisión es que se posponga el segundo tratamiento, a fin de poder profundizar el debate fuera del recinto.
Juan Lobos, llegado de Chile hace más de 50 años, consideró que toda esa colectividad “está siendo agraviada, en un país donde la Ley de Migraciones es ejemplar e imitada por muchos países”.
“A partir de ahora se inicia otro trato con los inmigrantes. Lo que se está haciendo con esta reforma es quitar un derecho histórico”, añadió y afirmó que “no sirve el argumento de que quizás en otro país no se atiende a un argentino como sí lo hacemos acá. En todo caso lo que hay que hacer es tener muñeca política para convencer a las autoridades de esos países que otorguen a los argentinos los mismos derechos”.
Reiteró Lobos que “es una argumentación muy pobre, que no tiene sentido”
Finalmente brindó algunas cifras del informe de migración, elaborado este mes por la Universidad Nacional de Río Negro, que señala que hay alrededor de 1.500 inmigrantes en la provincia. “Van a montar oficinas de cobro para eso? ¿Cuánto va a salir?”, preguntó.
Al responderle, el legislador Lucas Pica aclaró que el proyecto apunta a los extranjeros transitorios y no a los permanentes. Agregó que uno de los objetivos centrales de la iniciativa es celebrar convenios de reciprocidad con otros países.