Piden que declaren responsables a otros tres policías por la muerte de Daniel Solano

Imagen gentileza 7enpunto

Esta mañana la fiscalía y la querella solicitaron al Tribunal Colegiado que declare responsables penales a los tres empleados policiales por los hechos vinculados a la muerte de Daniel Solano. Se trata de  Walter Etchegaray, Ceferino Muñoz y Cristian Toledo. Mientras que la defensa penal pública y particular pidieron que sean absueltos. El veredicto se conocerá el próximo jueves a las 12:00.

En sus alegatos, la fiscalía señaló que “a través de los testimonios de este segundo juicio, se probó que a Daniel lo sacó de manera violenta uno de los tres imputados aquí. Probamos que desde el servicio adicional se llamó a la Unidad Policial para solicitar refuerzos, que una vez afuera, a Solano se lo subió al móvil Eco Sport”.

“Sin embargo, y aquí empiezan las fallas, no se inició causa por la supuesta contravención que estaría cometiendo quien es víctima en este legajo, tampoco se lo llevo a ningún nosocomio, no hubo un informe indicando que se lo había sacado del boliche y que había sido llevado por el móvil”, agregó la fiscal jefa.

“¿Qué era lo que correspondía hacer? Iniciar acciones contravencionales y ponerlo a disposición del Juzgado de Paz. De hecho, uno de los policías que se quedó en la Comisaria dice que se quedó preparando el calabozo por si llegaba el contraventor y eso no ocurrió. Nada de todo lo que debían hacer se hizo”, enfatizó la representante fiscal.

“Ellos como empleados policiales sabían perfectamente en qué consistía un procedimiento de este tipo, hubo una omisión malisiosa. Todo lo probado durante las jornadas de debate es agravado porque los imputados son funcionarios policiales, tienen la obligación de denunciar cualquier circunstancia que entiendan que se trata de un delito”, clarificó la fiscal jefe.

“Cuando se les consultó sobre lo que había ocurrido esa noche, nunca dijeron nada de lo que pasó posteriormente, encubrieron a quienes habían participado del homicidio. No dijeron nada de quienes eran los policías que había estado ahí. De esta manera encubrieron también el homicidio que habían perpetrado los otros siete policías que se encuentran cumpliendo condena”, agregó el Ministerio Público Fiscal.

Por ello, es que la parte acusadora en su conjunto – la querella adhirió a lo esgrimido por la fiscalía – solicitaron al Tribunal Colegiado que se los declare responsables a dos de los imputados por los delitos de “encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real”. Mientras que a uno de ellos por ser “participe necesario de homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembro de una fuerza de seguridad en concurso real con vejaciones”.

El equipo de la defensa penal pública solicitó que su asistido sea absuelto. “No fue quien acompañó a Solano fuera del boliche, de hecho fue él quien llamó a la Comisaría, fue hasta el exterior y volvió a ingresar al local”.

“Sostenemos que no es autor de incumplimiento, y tampoco del delito de encubrimiento ¿cómo iba a saber lo que iba a ocurrir luego?. Pedimos que el Tribunal considere además la acción penal extinguida y la prescripción de los delitos, o su absolución por orfandad probatoria”, argumentaron los representantes de la Defensa Penal Pública.

Por su parte, el abogado particular de los otros dos imputados argumentó que “se los está acusando de un delito que no se encuentra probado, se debe llegar a la verdad real, comprobable, y para nosotros los testigos proporcionados por la fiscalía y la querella no lo lograron. Estamos vacíos completamente de certezas. No hay pruebas y pedimos la absolución de ambos”, concluyó.

El Tribunal dará a conocer la sentencia de esta primera parte del debate, el próximo jueves 2 de octubre a las 12:00.