Berros repudia la decisión de Milei de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El presidente del bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, presentó en la Legislatura de Río Negro dos proyectos, uno de Declaración y otro de Comunicación, en repudio a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de suspender la aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. Berros denunció que el decreto firmado por el presidente Javier Milei, que deja virtualmente sin efecto la norma, “es nulo de nulidad absoluta, un atropello a la división de poderes, una muestra de perversidad política y de crueldad social”. Recordó que el Congreso aprobó la ley con mayoría especial y dejó sin efecto el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo está obligado a aplicarla.
El legislador subrayó que el propio artículo 19 de la ley faculta al Jefe de Gabinete a realizar las ampliaciones presupuestarias necesarias sin afectar servicios sociales, lo que demuestra que la suspensión dispuesta por el gobierno nacional es una decisión malintencionada y arbitraria. “Milei se arrodilla ante el Tesoro de Estados Unidos, baja retenciones para los exportadores, pero a los argentinos con discapacidad les dice que no hay plata. Es perverso. Hay recursos cuando se trata de privilegiar a unos pocos, pero no cuando se trata de garantizar derechos básicos. Estamos frente a un plan de gobierno que degrada la vida cotidiana y profundiza el sufrimiento de miles de familias”, cuestionó.
En ese marco, Berros informó que el bloque Vamos con Todos acompañó la Moción de Censura contra el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, impulsada en el Congreso por distintas bancadas de la oposición. “Francos es el responsable político directo de esta ilegalidad, de incumplir una ley vigente y de avalar un atropello a la división de poderes. No puede seguir en funciones un ministro que avala medidas crueles contra los sectores más vulnerables de la sociedad”, remarcó el legislador.
Además, el bloque Vamos con Todos reiteró que se encuentra asesorando de manera gratuita a los beneficiarios de pensiones por discapacidad que hayan sufrido la suspensión del beneficio en Río Negro. “Estamos a disposición de cada familia que necesite acompañamiento técnico, jurídico y político para defender un derecho que no se puede tocar”, indicaron los legisladores.
En la misma línea, se destacó que la legisladora Magdalena Odarda impulsó un amparo colectivo junto a organizaciones sociales y culturales de la provincia, presentado ante la Justicia Federal de Viedma. La acción judicial busca restituir las pensiones no contributivas por invalidez que fueron suspendidas, al considerar que se trata de medidas regresivas que vulneran derechos adquiridos y colocan a las personas con discapacidad en una situación de desprotección extrema.
Los proyectos legislativos de Berros expresan el repudio más enérgico a la decisión del Ejecutivo nacional y exigen que se revierta de manera urgente. “Nuestro compromiso es claro: vamos a defender a las personas con discapacidad frente a un gobierno cruel, insensible y autoritario. No vamos a permitir que se avasallen derechos conquistados. Esta pelea es política, social y humana, y la vamos a dar en todos los ámbitos que sean necesarios”, concluyó el presidente del bloque Vamos con Todos.