(AUDIO) "Un golazo", dijo Miller sobre las obras energéticas en Río Negro: cómo son los salarios en el sector
El secretario general de la UOCRA Viedma y de la CGT Zona Atlántica, Damián Miler, destacó en FM DE LA COSTA el impacto de las obras relacionadas con el gas y el petróleo en la provincia de Río Negro.
“Nos ha sorprendido a todos el desarrollo energético del gas y el petróleo, y que tenga esa preparación para la salida desde los puertos de Río Negro. Ha sido un golazo, porque nos hemos ido anticipando a estos momentos en donde prácticamente la obra pública no existe”, expresó.
Miler indicó que actualmente “más de 2.500 trabajadores rionegrinos están ocupados, y superamos los 3.000 con trabajadores foráneos de distintas especialidades, llámese desde un ayudante o un peón, hasta un ingeniero que está desarrollando tareas desde Allen a Punta Colorada, en todo el trayecto que tiene la obra para unir esos dos puntos”.
También se refirió a las condiciones salariales, momento en el que indicó que "el salario tiene condiciones que se enmarcan a los proyectos energéticos. Tenemos un convenio de rama, en esta zona no se está aplicando pero sí hemos contemplado distintos aspectos que benefician en lo salarial a los trabajadores".
Agregó en ese sentido que "los sueldos, en una obra de construcción de vivienda, pueden rondar los 800 mil pesos mensuales, y en este tipo de obras, hay trabajadores que están cerca de los 4 millones mensuales. En promedio, es un salario diferenciado a varias actividades, incluida la nuestra en particular”.
Sobre las exigencias del trabajo, aclaró que "en este tipo de obras existe un diagrama laboral de 28/7, es un máximo porque también hay de 21/7. Es difícil estar fuera de casa, hay muchos que se volvieron porque no se adaptaron. Es un laburo complejo”.