Río Negro18/09/2025

Salarios: no hubo nuevas ofertas para los estatales de Río Negro

El gobierno rionegrino no realizó ninguna nueva oferta salarial en las reuniones que mantuvo con la UnTER, por un lado, y con UPCN y ATE, por el otro.

Desde el ministerio de Educación se comunicó que “se está trabajando de manera responsable en una propuesta salarial teniendo en cuenta la situación de incertidumbre macroeconómica que se vive a nivel nacional”.

Recordaron que en la última paritaria se propuso para los haberes de septiembre sumas fijas no remunerativas en concepto de Asignación Docente, por agente y por rango de antigüedad. También se determinó el pago de un bono no remunerativo por agente por única vez de $25.000 a abonar el próximo 24 de septiembre.

En este sentido, desde el Gobierno afirmaron que “se volcarán todos los esfuerzos para poder ofrecer una propuesta para los haberes del mes de octubre, posible de cumplir y que no ponga en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado”.

“La compleja realidad económica nacional no brinda certezas para establecer hoy números concretos lo cual lleva a tener la mayor responsabilidad a la hora de trabajar en la mencionada propuesta”, agregaron.

Finalmente desde Educación se propuso un cuarto intermedio para continuar trabajando de manera conjunta, lo cual fue rechazado por el gremio

La otra reunión

Mientras tanto, al término del encuentro de la Mesa de la Función Pública, ATE dio a conocer que los representantes del Ejecutivo llegaron sin oferta salarial.

“Intentan dilatar los tiempos para luego ofrecer un incremento en octubre al que le seguirá un ajuste en noviembre y diciembre”, anticipó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. 

“En todas las asambleas los estatales manifiestan temor por el futuro económico inmediato. Los trabajadores necesitan previsibilidad. Y cualquier acuerdo necesita de un monitoreo permanente de la inflación”, dijo.

“Estamos frente a una negociación complicada y podríamos caer en una trampa si solo se discute un mes, ya que eso tiene que ver más con las urgencias del gobierno que con las necesidades que tenemos los estatales en la provincia”, agregó Vicente. 

“¿Quién nos asegura que luego de las elecciones no vamos a tener que soportar un nuevo congelamiento salarial? ATE va a seguir convocando asambleas y analizando el escenario en todos los sectores, en todos los ministerios, en toda la administración pública”.

Mientras tanto el Gobierno aclaró que la decisión de trabajar una pauta únicamente para octubre —en lugar de todo el último trimestre— respondió al planteo del Secretario General de UPCN y antes los hechos ocurridos durante la jornada en el frente del edificio de la Función Pública.

Por la cercanía de los plazos y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo, que garantice la mejor propuesta sin poner en riesgo la prestación de los servicios esenciales, el Gobierno resolvió continuar el debate en la próxima convocatoria, la semana próxima.

Participaron de la reunión la Secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la Secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos; junto a Marcelo Vidal (UPCN) y Rodrigo Vicente (ATE).