Techo Digno: Gazia, empresario de la construcción imputado, ofreció refaccionar el techo de un cine

Suspensión de juicio a prueba

GUILLERMO GAZIA

En una audiencia realizada hoy en el marco del legajo Techo Digno, un empresario de la construcción imputado, el viedmense Guillermo Gazia, ofreció refaccionar el techo del cine municipal de Sierra Grande. La obra de refacción de este salón de usos múltiples utilizado por toda la comunidad implicaría una inversión cercana a los 40 millones de pesos.

La Suspensión de Juicio a Prueba es una figura procesal prevista en el Código Penal para delitos cuya condena implique una pena de prisión menor a los tres años, es decir, que sea excarcelable. Esta salida, que el ordenamiento legal nacional prohíbe a los funcionarios públicos que estén acusados de cometer delitos en el ejercicio de su función, procede en este caso dado que el imputado que la solicita lo está en su calidad de empresario de la construcción. En este caso el titular de la empresa Construcciones Normalizadas se encuentra imputado en carácter de partícipe necesario de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y uso de documento público falso. 

El abogado defensor presentó hoy el planteo de, sostuvo que el mismo responde a un derecho del imputado, dado que la pena en expectativa sería de cumplimiento condicional, que el hombre no cuenta con antecedentes penales y no es funcionario público, condición que inhabilitaría el acceso a este beneficio. La propuesta contempla que durante un año deba cumplir pautas de conducta genéricas y efectivizar la obra ofrecida. Ello, dijo el abogado, “si bien no implica reconocimiento del hecho, tampoco una exculpación”.

La obra, detalló, implica una inversión cercana a los 40 millones de pesos que permitirá la recuperación del techo del cine municipal, un salón de usos múltiples de aproximadamente 600 metros cuadrados, ubicado en el mismo edificio en el que funcionan las oficinas de la Municipalidad. El imputado, en su doble carácter de empresario e ingeniero, dirigirá personalmente los trabajos que se concretarían a la mayor brevedad posible, en función de las condiciones climáticas imperantes.

La actual intendenta de Sierra Grande participó de la audiencia de manera virtual, comentó que mantuvo reuniones previas con las partes para coordinar esta obra. En ese sentido valoró la reparación del espacio, destacando su importancia para la comunidad por la amplia actividad que se desarrolla allí. Se encontraba junto a ella el titular de área de Obras Públicas que será la encargada de supervisar el avance de los trabajos. 

A su turno, la Fiscalía consideró que la propuesta constituye una forma de reparación simbólica y material, valorando que el imputado carece de antecedentes penales y que la aceptación del municipio, en su carácter de damnificado directo, otorga legitimidad al acuerdo. La acusación destacó que esta propuesta “implica un ejercicio de introspección por parte del imputado, lo cual conlleva un juicio negativo respecto de los hechos que se le atribuyen”.

Recordó asimismo que esta medida sólo alcanza el aspecto penal del proceso, mientras que las eventuales acciones civiles, de existir, podrían seguirán su curso.

El beneficio otorgado establece la fijación de domicilio, el control de pautas por parte de la Oficina Judicial y el seguimiento de la obra por parte del municipio. Asimismo, se recordó que una salida de similares características fue acordada en el marco del legajo que tramitó en la Tercera Circunscripción Judicial respecto de otro empresario vinculado a la misma causa.