Río Negro08/09/2025

UPCN rechazó las sumas fijas ofrecidas por el gobierno de Weretilneck

UPCN Río Negro rechazó la propuesta salarial realizada hoy por el Gobierno provincia para este mes, consistente en una suma fija que va de los $ 20.000 a $ 40.000 -según la categoría- y un bono único de $ 30.000.

Desde el gremio consideraron que estas cifras “no concuerdan con la realidad diaria de los trabajadores y contribuyen a su deterioro salarial”.

Sostienen que el gobierno “no contempla la economía familiar del trabajador al proponer montos alejados de la real necesidad”.

Por ello ratificaron la postura de no aceptar sumas no remunerativas como parte de la oferta.

El sindicato reclama “una recomposición real del salario que compense la pérdida del poder adquisitivo” y rechaza “cualquier esquema que precarice el trabajo o degrade la carrera administrativa”.

En la reunión de hoy UPCN realizó varias propuestas y solicitudes, tanto generales como sectoriales.

Finalmente solicitaron que estos reclamos sean tratados de manera urgente y prioritaria en función del impacto que esto genera en la vida de los trabajadores públicos.

La propuesta del gobierno

La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.

En el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de:

• $20.000 para las categorías 1 a 10

• $30.000 para las categorías 11 a 15

• $40.000 para las categorías 16 a 25

En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de:

• $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas)

• $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas)

• $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas)

• Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.

En el sector Salud (Ley 1904 y 1844) la propuesta contempla:

• Un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre).

• Un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre.

• La actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.

Para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.

La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la Secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la Secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la representante de UPCN, Mónica Miranda, y el representante de ATE, Rodrigo Vicente.

Qué dijo ATE

Recibimos una propuesta que será analizada en los ámbitos orgánicos de nuestro sindicato. No obstante, es importante aclarar que cualquiera sea la decisión hay una agenda de reclamos no contemplados sobre los que vamos a insistir", dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Entre ellos, aumentos en las guardias y viáticos de Desarrollo Humano y la Senaf y la creación del adicional por tareas complejas para todo el personal del organismo”.

Ante los numerosos hechos de violencia a personal de Salud, el sindicato volvió a pedir seguridad en los hospitales. Para Educación, jornadas institucionales presenciales el mismo día que los docentes y pase un contrato de trabajadores Hora Cátedra. Y en Splif aumento del adicional por combatiente de incendio, entre otros pedidos.

Asimismo, recategorizaciones en varios sectores de trabajo de la administración pública y capacitaciones en la aplicación SIGES para tramitar licencias y certificados médicos.

Por último, ATE solicitó contratos anuales y pase a planta permanente.