Río Negro03/09/2025

IPROSS capacitó para facilitar la gestión de trámites de afiliados

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) llevó adelante la primera capacitación del nuevo Módulo de Internación, una herramienta clave del Sistema Integral Asistencial (SIA) que permitirá optimizar la gestión de prestaciones, garantizar la transparencia y mejorar la calidad de los servicios para las y los afiliados.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Presidenta del IPROSS, Marcela Ávila, y contó con la participación de autoridades del Instituto y todas las áreas con competencia en el proceso de internaciones, que recibieron la primera capacitación para la puesta en marcha de la nueva herramienta.

“Este módulo marca un paso fundamental en la modernización de nuestra obra social, porque no solo simplifica trámites para los afiliados, sino que además nos brinda nuevas herramientas de control y transparencia en la gestión de los recursos”, señaló Ávila.

Una herramienta para el control y la transparencia

El Módulo de Internación, que integra la funcionalidad de “Autorizaciones y Validaciones” del SIA, está diseñado para registrar y administrar integralmente todo el proceso de internación, desde la emisión de la orden por auditoría médica hasta la validación y autorización de las prácticas realizadas durante la hospitalización.

Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Integridad de la información: cada evento queda registrado en el momento en que ocurre, garantizando precisión y confiabilidad de los datos.
  • Control de facturación: la información validada se integra al sistema de facturación, asegurando que los pagos a prestadores correspondan únicamente a prestaciones autorizadas.
  • Trazabilidad completa: todas las prácticas e internaciones se registran en la ficha de consumo de cada afiliado, unificando el historial médico-administrativo.
  • Implementación gradual y centrada en el usuario

La implementación comenzará con una prueba piloto en la Zona Atlántica, que permitirá ajustar y testear la herramienta en un entorno controlado. Posteriormente, se replicará en el resto de las regiones mediante un plan de “Capacitación a Capacitadores”, formando referentes internos que acompañarán a los usuarios en el proceso de adopción.

El esquema incluye también un soporte post-implementación, con asistencia de Tekhne y del equipo interno de IPROSS, lo que asegura una transición ordenada y efectiva.

La instancia técnica fue presentada por Luis Alberto Pereyra y Virginia García, representantes de la empresa Tekhne, responsable del desarrollo de la plataforma.