(AUDIO) Marea Roja: cuáles son los mariscos en riesgo y la recomendación de Salud para consumir de forma segura
Un informe de ensayo realizado por el Laboratorio Regional de Salud Ambiental de Viedma arrojó resultados positivos en la detección de la Toxina Paralizante de Moluscos (Marea Roja), en la zona de monitoreo de Caleta de Los Loros, Pozo Salado y Bahía Creek, por lo que el Ministerio de Salud alerta a la población y solicita consumir mariscos solo de establecimientos habilitados.
Por tal motivo se dispuso establecer veda total a la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos en las zonas mencionadas.
Desde la cartera sanitaria se solicita a la población consumir moluscos bivalvos solo de establecimientos habilitados.
Agustín Ávila, coordinador de las Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental de la Zona Atlántica, detalló a FM DE LA COSTA cuáles son los mariscos en riesgo.
Precisó que se tratan de "almejas, mejillones, cholga, caracoles y berberechos, todos los mariscos que se pueden encontrar en esa zona".
Sostuvo en ese sentido que "el problema es cuando lo consumimos, porque se ingiere la toxina, la cual es sumamente peligrosa para la salud humana. Al marisco no le pasa nada, no presenta ningún síntoma. El tema es que tiene acantonada a la toxina en el músculo".
No obstante y por otro lado, se aclaró que "esto no incluye a los peces, que no son afectados por esta toxina, ni tampoco los pulpos".