Piden que parte del Bono Petrolero se destine a terminar el Jardín Maternal del barrio Lavalle de Viedma
Los concejales del bloque Vamos con Todos, Julián Algañaras y Lorena Alan, realizaron un proyecto de comunicación desde el Concejo Deliberante de Viedma a la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas, solicitando que se destinen fondos para la finalización de la obra del Jardín Maternal N.º 13, ubicado en el barrio Lavalle de la capital provincial.
Además, los concejales remitieron una nota formal al legislador provincial Facundo López, integrante de dicha comisión, adjuntando copia de la comunicación y solicitándole que acompañe e impulse esta demanda dentro del cuerpo que integra. López es oriundo de Viedma y actualmente es candidato a senador nacional.
La obra del Jardín Maternal N.º 13 es una demanda histórica que fue licitada en el año 2022, pero se encuentra paralizada, con apenas un 15 % de avance, sin resguardo y expuesta al deterioro. En paralelo, la institución funciona en un edificio municipal con más de 40 años de antigüedad, con deficiencias edilicias notorias y sin condiciones adecuadas para garantizar una educación inicial segura y de calidad.
“La situación del Jardín 13 es crítica. No se trata de una obra nueva, sino de una obra abandonada a medio hacer, que responde a una necesidad concreta y urgente en uno de los sectores más postergados de nuestra ciudad”, expresaron los concejales. La zona de influencia del jardín incluye los barrios Lavalle, Mi Bandera, Nehuen, 30 de Marzo, Álvarez Guerrero, Patagonia e Independencia, donde viven más de 40.000 personas, con fuerte presencia de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Los ediles recordaron además que durante el debate del presupuesto provincial ya se había planteado la necesidad de que la Provincia se hiciera cargo de esta obra, sin haber recibido respuesta del Ejecutivo, lo que motivó este nuevo pedido institucional a través de la comisión que administra los fondos derivados de la prórroga de las concesiones petroleras.
El reclamo se enmarca en el anuncio del Gobierno de Río Negro sobre la disponibilidad de más de 75.000 millones de pesos, destinados a obras de infraestructura educativa, sanitaria y social en la provincia, provenientes del bono firmado tras la extensión de los contratos hidrocarburíferos.
“Esta comisión no solo debe garantizar transparencia, sino también aplicar criterios de equidad territorial. Terminar el Jardín Maternal 13 no es un favor: es una obligación del Estado con las infancias y con los sectores que más lo necesitan. Es una decisión política posible y urgente”, concluyeron Algañaras y Alan.