Río Negro03/08/2025

(AUDIO) Un viedmense pide crear una aplicación que permita denunciar infracciones de tránsito en Río Negro

Frente al alarmante aumento de los siniestros viales en Río Negro, un ciudadano presentó una interesante propuesta: la creación de una aplicación móvil que permita a cualquier vecino o vecina registrar, denunciar y aportar pruebas técnicas sobre maniobras peligrosas en las rutas.

El proyecto busca que la ciudadanía se convierta en un actor activo en la prevención y control del tránsito, según indicó su autor, Emiliano Álvarez Guerreiro, en diálogo con FM DE LA COSTA.

Se trata de una iniciativa popular que surge a partir de que "en estos tiempos hay aplicaciones de todo tipo, y uno como ciudadano, quisiera tener una a nivel provincial. Cuando sale de viaje a la ruta, estaría bueno que se puedan denunciar situaciones irregulares en las cuales se ponga en riesgo la vida de las personas", dijo Álvarez Guerreiro.

Explicó que "en el proyecto digo que se pueda dar potestad al ciudadano de ser un sujeto activo en la prevención y el control del tráfico vehicular, dejar de quedarnos con ese sabor a impotencia, a decir no pude hacer nada, y aportar datos fidedignos".

El vecino precisó que "en el desarrollo del proyecto, pongo que debe ser una app bien realizada. Río Negro es productor de software, es pionero, por eso debe estar bien diseñada junto con el Ministerio de Modernización, y tener la homologación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)".

Detalló que "desde la app se filmaría con el día, la hora, ubicación, velocidad y la calidad de la imagen, que debe estar hecho para que después se pueda analizar".

En ese sentido, indicó que "con esto comenzaríamos a ser más responsables en la ruta. Soy católico y creo que a la vida hay que defenderla en toda instancia, que podamos tratar de hacer algo para generar conciencia y educación".

¿Se interesará algún legislador en el proyecto?

Si bien el proyecto ya se puede observar desde los archivos de la Legislatura, recién podría ser tratada en caso de que se junten aproximadamente 17 mil firmas, lo que representa un 3% del padrón electoral.

Distinto sería el caso si un legislador lograra interesarse en la propuesta.

"Son muchas firmas. Soy consciente de las limitaciones que tengo en esto, porque por más que quiera, no puedo juntar 16 mil yo solo, implica que la ciudadanía reciba bien este proyecto y quiera adherir, pero si no pasa, puede ser que no prospere", dijo Álvarez Guerreiro.