Río Negro26/11/2025

(AUDIO) Massaccesi sobre su nuevo libro: "Todo rionegrino debe leerlo"

Gentileza Cultura Villa Regina

En diálogo con FM DE LA COSTA, el exgobernador rionegrino Horacio Massaccesi se refirió a su libro "Río de los Sauces", recientemente presentado en el Concejo Deliberante de Viedma, donde la obra fue declarada de interés cultural, social y comunitario.

Massaccesi dijo que lo sorprendió la buena recepción de la obra, momento en el que señaló que "estoy impresionado, porque en estos tiempos los libros y la lectura no son la mercadería más atractiva para las nuevas generaciones. Pero además de estar vendiendo bien, era asumido que el tema es muy convocante. Tiene que ver con la historia del río Negro y los personajes que lo hicieron trascender”.

El autor señaló sobre el libro que "si bien todo el mundo tiene una idea, verlo en una obra meramente escrito resulta agradable. Quienes habitamos estos lugares debemos preguntarnos por qué vivimos acá y no 500 kilómetros al norte o al sur. El río nos convoca, nos junta y está siempre presente en nuestras vidas. El agua es permanente”.

Presentación del libro "Río de los Sauces", de Horacio Massaccesi

Consultado sobre la creación de "Río de los Sauces", Massaccesi comentó que "me empecé a interesar por los orígenes de mi pueblo, de Villa Regina, con un grado más de profundidad del que manejaba”, con todos sus derivados posteriores.

En su búsqueda, destacó que "hay mucho y muy bueno escrito. Descubrí a un historiador excepcional, que es el padre Raúl Entraigas, que tuvo acceso a archivos de la India. Hay otro historiador que sintetiza los diarios de Villarino y Viedma, y allí hay un gran elogio a la Corona Española, porque sus empleados tenían obligación de llevar un parte diario de lo que hacían. Si a eso le agregamos que Villarino tenía actitudes literarias, es muy sencillo ir ficcionando sobre semejantes documentos”.

Por último, el exgobernador vinculó el libro con el desarrollo de la región y la toma de decisiones públicas a lo largo del tiempo.

“Uno es esclavo de lo que ha sido, y en realidad, el libro es una gran identificación de la política. Los gobernantes que tomaron la decisión de sistematizar el riego en Mendoza, el que contactó a César Cipolletti… Son los hombres públicos que dispusieron las grandes obras que transformaron a la Argentina, que en 30 años hizo ferrocarriles y obras hidroeléctricas, y en Río Negro tardamos tres años para hacer una rotonda".