(VIDEO) ¿La Libertad Avanza revive el proyecto de la planta nuclear en Río Negro?
La diputada nacional libertaria
se refirió a la posibilidad de que la provincia de Río Negro pueda trabajar en un proyecto para la implementación e instalación de una planta nuclear.
Si bien no lo mencionó como algo concreto, si lo esbozó pensando en el crecimiento que tuvo la provincia en torno a la matriz energética, hablando de iniciativas como el hidrógeno verde y el GNL.
Aún resuena en el inconsciente de la población rionegrina el trunco proyecto surgido en el año 2017, cuando el Gobierno nacional propuso la instalación de una central nuclear de potencia en la provincia como parte de un acuerdo con China para ampliar la matriz energética del país.
La iniciativa generó una fuerte polémica, especialmente en ciudades de la costa atlántica como Sierra Grande y Viedma, donde vecinos, ambientalistas y sectores políticos expresaron su rechazo por los potenciales riesgos ambientales, la falta de información pública y la ausencia de licencia social.
Ante la creciente presión social y política, el entonces gobernador Alberto Weretilneck anunció que la provincia no aceptaría el emplazamiento de la planta. Pocos días después, la Legislatura rionegrina sancionó la Ley 5227, que prohíbe la instalación de centrales nucleares de potencia en todo el territorio provincial.
A pesar de la existencia de esa normativa, Villaverde mencionó a Río Negro como un espacio pensado como proyección de este tipo de energías.
"Algo fundamental en la generación de trabajo es el arraigo a nuestra tierra. Cuando hablamos de la nueva matriz productiva, a través del Golfo San Matías tenemos un gran poder de exportación de petróleo por el oleoducto Vaca Muerta Sur, el GNL y también el desarrollo de nuevas energías", dijo en primer orden.
En ese sentido, expuso ante FM DE LA COSTA que "en Río Negro, abunda el viento, el sol y el agua. Energía eólica, solar y por qué no, darle lugar a la nuclear".
Explicó que "el proyecto nuclear que está diseñando Demian Reidel, asesor presidencial, y que llevará adelante, logra los consensos y la licencia social".
Afirmó luego que "cuando hablamos de muchos, es muy subjetivo. Hay voces que en años se levantaron y no fueron tantas, y sí hubo mucho silencio de parte de otros que no dijimos las cosas que sentíamos y pensábamos, y salimos a defender lo que hoy defendemos".
Sostuvo por último que "en este cambio de paradigma, tenemos un país diferente. A las claras, el rionegrino pide una provincia diferente, y nosotros estamos trabajando y escuchando atentamente a qué sucede".
Te puede interesar
Banco Patagonia acompaña el desarrollo rionegrino
En el primer semestre del año, Banco Patagonia liquidó más de $ 7 mil millones en leasing para municipios y gobierno central de Rio Negro, totalizando 138 prendas