(AUDIO) Clara Busso: "Las decisiones finales del IPROSS no pasan por los vocales gremiales, pero..."
En diálogo con FM DE LA COSTA, Clara Busso, ex vocal gremial de UnTER en IPROSS, habló sobre la importancia que tienen quienes ocupan el rol de representar a los sindicatos ante la obra social y afirmó que si bien las determinaciones finales no pasan por ellos, sí cuentan con una fuerte injerencia.
"Claramente, estamos en minoría, pero tenemos la posibilidad de estar, conocer, discutir, insistir y plantear, pero las definiciones no pasan por nosotros", dijo Busso ante el medio radial.
Consideró que "más bien, lo que logramos es la discusión de algunos temas, la insistencia, las propuestas, el seguimiento a algunas situaciones... Cada vez que nos sentamos en la mesa, planteamos lo que es urgente y prioritario. Esto es una cuestión casi constante que más allá de algunas dificultades de implementación, se ha notado fuertemente en las farmacias, como por ejemplo la modificación de las coberturas".
Sin embargo, indicó, "después de la última reforma de la ley la representación mayoritaria en la junta de administración en el IPROSS la tiene la patronal".
Aclaró que "permanentemente, vamos planteando cuestiones de convenios, por dónde ir, por dónde no ir, etcétera".
Destacó además que "tenemos una fuerte comunicación entre todos los gremios, y de eso podemos dar cuenta. Nadie puede decir que no llamó para que intervengamos y no hicimos nada".
Materiales descartables, tema a tratar
Busso se expresó en torno a aquellos pacientes que requieren de insumos descartables durante sus tratamientos, situación algo compleja dentro del IPROSS ya que muchos de ellos deben pasar por la interminable burocracia hasta llegar a conseguirlos.
"Es una seria dificultad", dijo la vocal gremial, aunque adelantó que "es algo que ya planteamos y se está avanzando por insistencia gremial".
Agregó en ese aspecto que sería importante trabajar "en la posibilidad de una licitación de producción abierta, al menos los más usados para que no se tenga que hacer un pedido particular del descartable por afiliado, que es lo que pasa ahora".
Te puede interesar
Banco Patagonia acompaña el desarrollo rionegrino
En el primer semestre del año, Banco Patagonia liquidó más de $ 7 mil millones en leasing para municipios y gobierno central de Rio Negro, totalizando 138 prendas